Éder Alexánder García Dussán, Diana Catalina Hurtado Vera
{"title":"Representaciones sociales del racismo sobre la comunidad indígena misak en Colombia y su protesta social","authors":"Éder Alexánder García Dussán, Diana Catalina Hurtado Vera","doi":"10.15446/fyf.v36n1.97561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo describe y analiza algunas estrategias discursivas usadas en diferentes medios de comunicación a propósito de la representación discursiva de un grupo de indígenas y sus acciones, efectuadas entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, las cuales consistieron en el derribamiento de símbolos coloniales en grandes ciudades de Colombia. Apoyados en las premisas de autores como Van Dijk, Van Leeuwen, Wodak, Meyer, Soler y Pardo, distinguimos la discriminación racial enclavada en los discursos públicos, fundada en una tensión que existe entre la memoria oficial y la memoria histórica. Los resultados de este esfuerzo analítico revelan la pervivencia ideológica colonial sobre los indígenas, haciendo del carácter informativo una maquinaria que valida la polarización.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.97561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo describe y analiza algunas estrategias discursivas usadas en diferentes medios de comunicación a propósito de la representación discursiva de un grupo de indígenas y sus acciones, efectuadas entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, las cuales consistieron en el derribamiento de símbolos coloniales en grandes ciudades de Colombia. Apoyados en las premisas de autores como Van Dijk, Van Leeuwen, Wodak, Meyer, Soler y Pardo, distinguimos la discriminación racial enclavada en los discursos públicos, fundada en una tensión que existe entre la memoria oficial y la memoria histórica. Los resultados de este esfuerzo analítico revelan la pervivencia ideológica colonial sobre los indígenas, haciendo del carácter informativo una maquinaria que valida la polarización.