Determinación de los hábitos de exposición solar y prácticas de fotoprotección, en individuos que se ejercitan al aire libre, en la región andina venezolana

IF 0.3 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Iatreia Pub Date : 2022-03-25 DOI:10.17533/udea.iatreia.169
Aguasanta González-Delatorre, Guillermo Terán-Ángel, María Eugenia Ortega-Moreno, Luisa Elena Montilla-Calderón
{"title":"Determinación de los hábitos de exposición solar y prácticas de fotoprotección, en individuos que se ejercitan al aire libre, en la región andina venezolana","authors":"Aguasanta González-Delatorre, Guillermo Terán-Ángel, María Eugenia Ortega-Moreno, Luisa Elena Montilla-Calderón","doi":"10.17533/udea.iatreia.169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección.\nObjetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020.\nMétodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos.\nResultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro.\nConclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección. Objetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos. Resultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro. Conclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
委内瑞拉安第斯地区户外运动个体日晒习惯和光保护措施的确定
简介:频繁和不加选择地暴露在阳光下已导致全球皮肤癌发病率的增加。在委内瑞拉,评估阳光照射和使用光保护措施的报告有限。目的:确定2020年委内瑞拉安第斯地区户外运动个体的日晒习惯、光保护实践及其与知识水平和态度的关系。方法:描述性横断面研究。通过一份数字问卷,评估人口统计学数据、皮肤照相类型、晒伤史、日晒习惯、光保护实践、认知和知识。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。女性比男性更经常使用防晒霜,而且更好地利用它。48.9%的人在户外训练中平均烧伤1到10次。70.2%的人每周进行3 - 5天的体育活动。59.2%的人在阴天不使用防晒霜。我们确定了未来发展为黑色素瘤的高风险(13.8%)和非常高风险(4.3%)。结论:被评估的人群具有可接受的光保护知识水平,经常但不充分地使用防晒霜,并有涉及大量紫外线辐射的日晒习惯;因此,有必要加强提高认识的运动,以促进采取健康的阳光习惯。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Iatreia
Iatreia MEDICINE, GENERAL & INTERNAL-
CiteScore
0.30
自引率
50.00%
发文量
53
审稿时长
4 weeks
期刊介绍: La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.
期刊最新文献
Desordenes orales potencialmente malignos: factores de riesgo y expresión de p16 INK4a Bienestar laboral general de odontólogos que trabajan en el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales del Perú durante la pandemia COVID-19 Prevalencia del síndrome de intestino irritable en los estudiantes de Medicina, de la Fundación Universitaria San Martín - Sabaneta, a noviembre de 2016 Manejo endovascular en un paciente con accidente cerebrovascular de fosa posterior. Reporte de caso Incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional: un análisis antes y durante la pandemia de COVID-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1