Pub Date : 2023-12-04DOI: 10.17533/udea.iatreia.243
María Paula Saade-Rodríguez, Yulia Daniela Guio-Gomez
La incidencia de los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) de cavidad oral ha aumentado en los últimos años, por lo que la identificación de los factores de riesgo modificables y no modificables, y de la infección por genotipos del virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo, se han vuelto objeto de múltiples investigaciones para determinar qué pacientes tienen mayor riesgo de progresión a carcinoma escamocelular de cavidad oral (CECO). El objetivo de esta revisión fue identificar los principales factores de riesgo descritos para los DOPM y qué investigaciones se han realizado para evaluar la función de la tinción inmunohistoquímica de p16 INK4a en la progresión de estas lesiones. Se realizó una revisión narrativa de la literatura de artículos publicados en los últimos 50 años en las bases de datos PUBMED, MEDLINE y SCOPUS. Dentro de lo observado, se encontró que la incidencia de los desórdenes varía mucho según el sexo y la edad; los principales hábitos de riesgo son el consumo crónico de alcohol y el tabaquismo. Por último, no se encontró evidencia suficiente que correlacione la infección por genotipos de VPH de alto riesgo y la tinción inmunohistoquímica de p16 INK4a para establecer cuáles lesiones de bajo grado van a malignizarse.
{"title":"Desordenes orales potencialmente malignos: factores de riesgo y expresión de p16 INK4a","authors":"María Paula Saade-Rodríguez, Yulia Daniela Guio-Gomez","doi":"10.17533/udea.iatreia.243","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.243","url":null,"abstract":"La incidencia de los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) de cavidad oral ha aumentado en los últimos años, por lo que la identificación de los factores de riesgo modificables y no modificables, y de la infección por genotipos del virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo, se han vuelto objeto de múltiples investigaciones para determinar qué pacientes tienen mayor riesgo de progresión a carcinoma escamocelular de cavidad oral (CECO). El objetivo de esta revisión fue identificar los principales factores de riesgo descritos para los DOPM y qué investigaciones se han realizado para evaluar la función de la tinción inmunohistoquímica de p16 INK4a en la progresión de estas lesiones. Se realizó una revisión narrativa de la literatura de artículos publicados en los últimos 50 años en las bases de datos PUBMED, MEDLINE y SCOPUS. Dentro de lo observado, se encontró que la incidencia de los desórdenes varía mucho según el sexo y la edad; los principales hábitos de riesgo son el consumo crónico de alcohol y el tabaquismo. Por último, no se encontró evidencia suficiente que correlacione la infección por genotipos de VPH de alto riesgo y la tinción inmunohistoquímica de p16 INK4a para establecer cuáles lesiones de bajo grado van a malignizarse.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"24 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138602587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-04DOI: 10.17533/udea.iatreia.229
Esmeralda Olivera-Arones, M. A. Mattos-Vela, T. Evaristo-Chiyong, L. V. Tuesta-Orbe
Introducción: el bienestar de los odontólogos afecta su desempeño profesional y el cuidado de la salud bucal de sus pacientes. Objetivo: determinar el bienestar laboral general de odontólogos que trabajan en establecimientos pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) y a los Gobiernos Regionales (GORES) del Perú durante la pandemia COVID-19, según características sociodemográficas.Métodos: el estudio fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 5289 odontólogos que trabajaron en el MINSA y GORES en el año 2021. A todos ellos se les envió, vía e-mail, el cuestionario de Bienestar laboral general. El formulario incluyó 64 ítems: 7 sobre aspectos sociodemográficos, 42 sobre la dimensión de bienestar psicosocial y 13 sobre los efectos colaterales.Resultados: se realizó una encuesta a 362 odontólogos, en cuyos resultados se encontró un puntaje de bienestar psicosocial de 189,89 + 40,57, así como un puntaje de efectos colaterales de 44,80 + 19,25. Se encontró menor bienestar psicosocial en los odontólogos de 41 años a más (p = 0,046), quienes laboran de 1 a 41 horas (p = 0,009), provenientes del macrorregión Lima y sur (p = 0,026), realizan trabajo a distancia (p = 0,029) y que tuvieron un impacto económico grave. En cuanto a los efectos colaterales, los odontólogos de la macrorregión sur presentaron menor bienestar (p = 0,022). Conclusiones: durante la pandemia, el bienestar laboral general de los odontólogos del MINSA y GORES del Perú, se relacionó, en su dimensión de bienestar sicosocial, con la edad, horas de trabajo semanal, macrorregión, tipo de trabajo e impacto económico.
{"title":"Bienestar laboral general de odontólogos que trabajan en el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales del Perú durante la pandemia COVID-19","authors":"Esmeralda Olivera-Arones, M. A. Mattos-Vela, T. Evaristo-Chiyong, L. V. Tuesta-Orbe","doi":"10.17533/udea.iatreia.229","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.229","url":null,"abstract":"Introducción: el bienestar de los odontólogos afecta su desempeño profesional y el cuidado de la salud bucal de sus pacientes. Objetivo: determinar el bienestar laboral general de odontólogos que trabajan en establecimientos pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) y a los Gobiernos Regionales (GORES) del Perú durante la pandemia COVID-19, según características sociodemográficas.Métodos: el estudio fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 5289 odontólogos que trabajaron en el MINSA y GORES en el año 2021. A todos ellos se les envió, vía e-mail, el cuestionario de Bienestar laboral general. El formulario incluyó 64 ítems: 7 sobre aspectos sociodemográficos, 42 sobre la dimensión de bienestar psicosocial y 13 sobre los efectos colaterales.Resultados: se realizó una encuesta a 362 odontólogos, en cuyos resultados se encontró un puntaje de bienestar psicosocial de 189,89 + 40,57, así como un puntaje de efectos colaterales de 44,80 + 19,25. Se encontró menor bienestar psicosocial en los odontólogos de 41 años a más (p = 0,046), quienes laboran de 1 a 41 horas (p = 0,009), provenientes del macrorregión Lima y sur (p = 0,026), realizan trabajo a distancia (p = 0,029) y que tuvieron un impacto económico grave. En cuanto a los efectos colaterales, los odontólogos de la macrorregión sur presentaron menor bienestar (p = 0,022). Conclusiones: durante la pandemia, el bienestar laboral general de los odontólogos del MINSA y GORES del Perú, se relacionó, en su dimensión de bienestar sicosocial, con la edad, horas de trabajo semanal, macrorregión, tipo de trabajo e impacto económico.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"305 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139012293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-30DOI: 10.17533/udea.iatreia.242
Andrea Carolina Cadavid-Lopez, Andrés Felipe Victoria-Osorno, Santiago Tabares-González, Sergio Andres Narvaez-Baena
Introducción: el síndrome de intestino irritable (SII) es el principal trastorno funcional gastrointestinal caracterizado por múltiples síntomas sin una causa orgánica clara, constituye un problema de salud por sus altos costos e impacto en la calidad de vida.Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de intestino irritable en los estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín Sabaneta a noviembre de 2016.Materiales y métodos: estudio de corte transversal, incluyó los estudiantes de Medicina de la FUSM matriculados en el programa para el periodo 2016-2. Se determinó la prevalencia del síndrome por medio de los criterios de Roma III mediante una encuesta autodiligenciada. Se realizó un análisis univariado y bivariado en búsqueda de asociaciones.Resultados: se encontró una prevalencia de SII en 17,92% de 173 encuestados, el patrón mixto fue el más frecuente (77,41%). Hubo una posible asociación entre el SII y trastorno de ansiedad generalizada, presencia de al menos un síntoma gastrointestinal, y consumo de alcohol al menos una vez al mes.Conclusiones: la prevalencia del SII es del 17,92%, la ansiedad podría asociarse al SII. La depresión mayor no se relaciona con tener SII en este estudio. Se necesitan estudios que permitan ampliar la relación de los hábitos y estilos de vida incluidos el consumo de licor y cigarrillo.
{"title":"Prevalencia del síndrome de intestino irritable en los estudiantes de Medicina, de la Fundación Universitaria San Martín - Sabaneta, a noviembre de 2016","authors":"Andrea Carolina Cadavid-Lopez, Andrés Felipe Victoria-Osorno, Santiago Tabares-González, Sergio Andres Narvaez-Baena","doi":"10.17533/udea.iatreia.242","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.242","url":null,"abstract":"Introducción: el síndrome de intestino irritable (SII) es el principal trastorno funcional gastrointestinal caracterizado por múltiples síntomas sin una causa orgánica clara, constituye un problema de salud por sus altos costos e impacto en la calidad de vida.Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de intestino irritable en los estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín Sabaneta a noviembre de 2016.Materiales y métodos: estudio de corte transversal, incluyó los estudiantes de Medicina de la FUSM matriculados en el programa para el periodo 2016-2. Se determinó la prevalencia del síndrome por medio de los criterios de Roma III mediante una encuesta autodiligenciada. Se realizó un análisis univariado y bivariado en búsqueda de asociaciones.Resultados: se encontró una prevalencia de SII en 17,92% de 173 encuestados, el patrón mixto fue el más frecuente (77,41%). Hubo una posible asociación entre el SII y trastorno de ansiedad generalizada, presencia de al menos un síntoma gastrointestinal, y consumo de alcohol al menos una vez al mes.Conclusiones: la prevalencia del SII es del 17,92%, la ansiedad podría asociarse al SII. La depresión mayor no se relaciona con tener SII en este estudio. Se necesitan estudios que permitan ampliar la relación de los hábitos y estilos de vida incluidos el consumo de licor y cigarrillo.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"96 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139206659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-29DOI: 10.17533/udea.iatreia.241
Juan Esteban Quiroz-Alvarez, Andres Felipe Estrada-Atehortua, Tatiana Arroyave-Peña
El ataque cerebrovascular isquémico agudo de circulación posterior ofrece un reto diagnóstico y terapéutico para todo el personal médico. El tiempo de intervención es un poco mayor al de la circulación anterior y, alrededor de seis horas después de presentarse los síntomas, el paciente podría ser candidato a manejo endovascular con trombectomía mecánica, sin ofrecer mucha esperanza en cuanto a su recuperación. Se presenta un caso clínico de un paciente que ingresa a urgencias por un cuadro de alteración del estado de conciencia de dos horas de evolución. Se define como ataque cerebrovascular agudo mediante resonancia magnética nuclear (RMN), en la que se diagnostica un infarto cerebeloso agudo hemisférico derecho en territorio de la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA) con oclusión de la arteria basilar. Se propone con radiólogo neurointervencionista manejo con trombectomía mecánica logrando reperfusión del área isquémica. El paciente posterior al manejo descrito tiene recuperación neurológica completa y sin secuelas.
{"title":"Manejo endovascular en un paciente con accidente cerebrovascular de fosa posterior. Reporte de caso","authors":"Juan Esteban Quiroz-Alvarez, Andres Felipe Estrada-Atehortua, Tatiana Arroyave-Peña","doi":"10.17533/udea.iatreia.241","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.241","url":null,"abstract":"El ataque cerebrovascular isquémico agudo de circulación posterior ofrece un reto diagnóstico y terapéutico para todo el personal médico. El tiempo de intervención es un poco mayor al de la circulación anterior y, alrededor de seis horas después de presentarse los síntomas, el paciente podría ser candidato a manejo endovascular con trombectomía mecánica, sin ofrecer mucha esperanza en cuanto a su recuperación. Se presenta un caso clínico de un paciente que ingresa a urgencias por un cuadro de alteración del estado de conciencia de dos horas de evolución. Se define como ataque cerebrovascular agudo mediante resonancia magnética nuclear (RMN), en la que se diagnostica un infarto cerebeloso agudo hemisférico derecho en territorio de la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA) con oclusión de la arteria basilar. Se propone con radiólogo neurointervencionista manejo con trombectomía mecánica logrando reperfusión del área isquémica. El paciente posterior al manejo descrito tiene recuperación neurológica completa y sin secuelas.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"176 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139209427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-28DOI: 10.17533/udea.iatreia.237
Aderito De Sousa Fontes, María José Zamora-Santil, Liwven Ernesto Quintana-Paéz, Gabriela Nohemí Salazar-Delgado
Las pruebas de hisopado nasal se han utilizado ampliamente para diagnosticar y prevenir la propagación de la infección por coronavirus pandémico (COVID-19). A pesar de haber sido considerada una prueba segura y bien tolerada, se han reportado algunas complicaciones serias en su ejecución. Se informa el caso de un paciente de 36 años que presentó una rinorrea acuosa continua de fosa nasal derecha cinco días después de un hisopado nasal para COVID-19. Se estableció la sospecha diagnóstica de fístula de líquido cefalorraquideo (LCR) a las 6 semanas del inicio de la rinorrea, interpretada inicialmente como rinitis alérgica. Los hallazgos rinoendoscópicos y radiológicos no fueron concluyentes para identificar un defecto fistuloso en la base del cráneo, pero la determinación de β-2 transferrina en el fluido nasal confirmaron la presencia de LCR. Después del tratamiento médico, la rinorrea de LCR disminuyó progresivamente hasta ceder, sin recurrencia durante 1 año de seguimiento.Las pruebas de hisopado nasal para COVID-19, aunque han sido consideradas seguras, no están exentas de riesgos. En el caso reportado se demostró una de lesión intracraneal grave, que, a pesar de haber sido diagnosticada tardíamente, se pudo controlar espontáneamente con el manejo médico implementado.
{"title":"Resolución no quirúrgica de fístula de líquido cefalorraquídeo ocasionada por hisopado nasal para diagnóstico de COVID-19. Reporte de un caso","authors":"Aderito De Sousa Fontes, María José Zamora-Santil, Liwven Ernesto Quintana-Paéz, Gabriela Nohemí Salazar-Delgado","doi":"10.17533/udea.iatreia.237","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.237","url":null,"abstract":"Las pruebas de hisopado nasal se han utilizado ampliamente para diagnosticar y prevenir la propagación de la infección por coronavirus pandémico (COVID-19). A pesar de haber sido considerada una prueba segura y bien tolerada, se han reportado algunas complicaciones serias en su ejecución. Se informa el caso de un paciente de 36 años que presentó una rinorrea acuosa continua de fosa nasal derecha cinco días después de un hisopado nasal para COVID-19. Se estableció la sospecha diagnóstica de fístula de líquido cefalorraquideo (LCR) a las 6 semanas del inicio de la rinorrea, interpretada inicialmente como rinitis alérgica. Los hallazgos rinoendoscópicos y radiológicos no fueron concluyentes para identificar un defecto fistuloso en la base del cráneo, pero la determinación de β-2 transferrina en el fluido nasal confirmaron la presencia de LCR. Después del tratamiento médico, la rinorrea de LCR disminuyó progresivamente hasta ceder, sin recurrencia durante 1 año de seguimiento.Las pruebas de hisopado nasal para COVID-19, aunque han sido consideradas seguras, no están exentas de riesgos. En el caso reportado se demostró una de lesión intracraneal grave, que, a pesar de haber sido diagnosticada tardíamente, se pudo controlar espontáneamente con el manejo médico implementado.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139227575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-28DOI: 10.17533/udea.iatreia.239
Cristina Montoya-Montoya, Lina María Serna-Higuita, Richard Baquero-Rodríguez
El síndrome de cascanueces se produce por la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la arteria mesentérica superior, este síndrome se asocia a síntomas variables e inespecíficos de congestión venosa secundarios. La forma más común del síndrome es la clásica o anterior, pero existen otras variantes atípicas, entre ellas se encuentra el síndrome de cascanueces posterior, el cual ocurre por la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la columna lumbar. Se describe el caso de una paciente de 5 años con hematuria macroscópica y proteinuria leve persistentes, en la cual se descartó compromiso glomerular y, por lo atípico del cuadro clínico, se realizó angioresonancia magnética abdominal que confirmó el diagnóstico del síndrome de cascanueces posterior.
{"title":"Síndrome de Cascanueces Posterior: reporte de un caso en pediatría y revisión de la literatura","authors":"Cristina Montoya-Montoya, Lina María Serna-Higuita, Richard Baquero-Rodríguez","doi":"10.17533/udea.iatreia.239","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.239","url":null,"abstract":"El síndrome de cascanueces se produce por la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la arteria mesentérica superior, este síndrome se asocia a síntomas variables e inespecíficos de congestión venosa secundarios. La forma más común del síndrome es la clásica o anterior, pero existen otras variantes atípicas, entre ellas se encuentra el síndrome de cascanueces posterior, el cual ocurre por la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la columna lumbar. Se describe el caso de una paciente de 5 años con hematuria macroscópica y proteinuria leve persistentes, en la cual se descartó compromiso glomerular y, por lo atípico del cuadro clínico, se realizó angioresonancia magnética abdominal que confirmó el diagnóstico del síndrome de cascanueces posterior.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139227988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-28DOI: 10.17533/udea.iatreia.238
Mauricio Duque-Arias, Jairo Agreda-Sossa, Edgar Méndez-Galvis, Mauricio Estrada-Castrillón, Juan Saldarriaga-Franco, Jaime Gallo-Villegas
Introducción: las lesiones musculares generan una alta carga de morbilidad y económica que afecta los resultados deportivos en fútbol. Se desconoce el efecto de la pandemia de COVID-19 sobre su incidencia en futbolistas de un equipo profesional colombiano.Objetivo: comparar la incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional durante los períodos de enero de 2019 a agosto de 2020 (competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia) y septiembre 2020 a diciembre de 2021 (competencia en pandemia).Métodos: estudio de cohorte retrospectivo durante 2019, 2020 y 2021. Se realizó un análisis robusto de series de tiempo interrumpidas para comparar la incidencia de lesiones entre ambos períodos a partir del cambio en la pendiente, nivel, autocorrelación y varianza. Resultados: se presentaron 52 lesiones musculares en 94 jugadores. En el período de competencia en pandemia se observó un aumento en el nivel (diferencia: -12,03; IC95% -21,13 a -2,93; valor p = 0,01) y en el coeficiente de autocorrelación (diferencia: 0,64; valor p = 0,01) de las proporciones de incidencia de lesiones en comparación con el período de competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia. En el período de competencia en pandemia la frecuencia de lesión grave fue mayor (temporada 2021: 57,9%) que en el período de competencia prepandemia (temporada 2019: 5,0%). Durante la temporada 2021, 63% presentaron infección por COVID-19.Conclusiones: en el período de competencia en pandemia por COVID-19 se incrementó la incidencia y gravedad de las lesiones musculares; una mayor cantidad de partidos podría ser uno de los factores contribuyentes.
{"title":"Incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional: un análisis antes y durante la pandemia de COVID-19","authors":"Mauricio Duque-Arias, Jairo Agreda-Sossa, Edgar Méndez-Galvis, Mauricio Estrada-Castrillón, Juan Saldarriaga-Franco, Jaime Gallo-Villegas","doi":"10.17533/udea.iatreia.238","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.238","url":null,"abstract":"Introducción: las lesiones musculares generan una alta carga de morbilidad y económica que afecta los resultados deportivos en fútbol. Se desconoce el efecto de la pandemia de COVID-19 sobre su incidencia en futbolistas de un equipo profesional colombiano.Objetivo: comparar la incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional durante los períodos de enero de 2019 a agosto de 2020 (competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia) y septiembre 2020 a diciembre de 2021 (competencia en pandemia).Métodos: estudio de cohorte retrospectivo durante 2019, 2020 y 2021. Se realizó un análisis robusto de series de tiempo interrumpidas para comparar la incidencia de lesiones entre ambos períodos a partir del cambio en la pendiente, nivel, autocorrelación y varianza. Resultados: se presentaron 52 lesiones musculares en 94 jugadores. En el período de competencia en pandemia se observó un aumento en el nivel (diferencia: -12,03; IC95% -21,13 a -2,93; valor p = 0,01) y en el coeficiente de autocorrelación (diferencia: 0,64; valor p = 0,01) de las proporciones de incidencia de lesiones en comparación con el período de competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia. En el período de competencia en pandemia la frecuencia de lesión grave fue mayor (temporada 2021: 57,9%) que en el período de competencia prepandemia (temporada 2019: 5,0%). Durante la temporada 2021, 63% presentaron infección por COVID-19.Conclusiones: en el período de competencia en pandemia por COVID-19 se incrementó la incidencia y gravedad de las lesiones musculares; una mayor cantidad de partidos podría ser uno de los factores contribuyentes.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139223347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los cigarrillos electrónicos (CE) hacen parte de los sistemas electrónicos dispensadores de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés de electronic nicotine delivery systems), fabricados con características que simulan los cigarrillos convencionales (CC). Estos dispositivos calientan una solución líquida con sabores, nicotina o tetrahidrocanabinol para crear un aerosol, que se inhala; esto ha generado gran interés entre adolescentes desde edades muy tempranas, con aumento en la incidencia del consumo y desconocimiento de sus efectos, por campañas publicitarias que muestran los CE como inocuos. Los CE generan compromiso pulmonar, gastrointestinal, cardiovascular, neurológico, tegumentario, entre otros; con diferentes grados de afección desde leves hasta la muerte. La enfermedad pulmonar asociada al CE o productos del vapeo (EVALI, por sus siglas en inglés) se empezó a reportar desde el año 2017, y el aumento de casos de EVALI en Estados Unidos generó la emisión de numerosos avisos. Desde salud pública se han generado restricciones en algunos países sobre la venta de ciertos tipos de productos de CE o vapeo, sin lograr controlar el consumo entre los adolescentes. Para el pediatra o el médico de atención primaria es indispensable conocer las implicaciones de vapeo, para realizar acciones de prevención y tratamiento oportunos.
{"title":"Cigarrillos Electrónicos y vaping en adolescentes: estado del arte","authors":"Silvia Juliana Galvis-Blanco, Olga Lucía Morales-Múnera, Martha Cuellar-Santaella, Mariana Mira-Morales, Stephanie Sánchez-Villa","doi":"10.17533/udea.iatreia.240","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.240","url":null,"abstract":"Los cigarrillos electrónicos (CE) hacen parte de los sistemas electrónicos dispensadores de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés de electronic nicotine delivery systems), fabricados con características que simulan los cigarrillos convencionales (CC). Estos dispositivos calientan una solución líquida con sabores, nicotina o tetrahidrocanabinol para crear un aerosol, que se inhala; esto ha generado gran interés entre adolescentes desde edades muy tempranas, con aumento en la incidencia del consumo y desconocimiento de sus efectos, por campañas publicitarias que muestran los CE como inocuos. Los CE generan compromiso pulmonar, gastrointestinal, cardiovascular, neurológico, tegumentario, entre otros; con diferentes grados de afección desde leves hasta la muerte. La enfermedad pulmonar asociada al CE o productos del vapeo (EVALI, por sus siglas en inglés) se empezó a reportar desde el año 2017, y el aumento de casos de EVALI en Estados Unidos generó la emisión de numerosos avisos. Desde salud pública se han generado restricciones en algunos países sobre la venta de ciertos tipos de productos de CE o vapeo, sin lograr controlar el consumo entre los adolescentes. Para el pediatra o el médico de atención primaria es indispensable conocer las implicaciones de vapeo, para realizar acciones de prevención y tratamiento oportunos.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"251 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139254851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-27DOI: 10.17533/udea.iatreia.235
Pedro Deyvid Cuases-Guzman, Maritza Daniela Eraso-Quintero, Julieth Carolina Castillo-Cañón, Maria Alejandra Beltran-Lopez
Un grupo pequeño de pacientes con VIH, que no recibe terapia antirretroviral, presenta niveles bajos de viremia, recuentos de células CD4+ normales o ligeramente aumentadas, valores normales de actividad inmunológica y una progresión lenta hacia el estado de SIDA. Ya que en Colombia no se han publicado estudios al respecto, se presenta el caso de un controlador élite de 69 años atendido en una institución de salud de la ciudad de Pasto (Colombia), con diagnóstico de VIH desde 1998 y con cargas virales indetectables. Presentó, además, hepatitis C en 2019 y tuberculosis latente en 2017. Actualmente presenta indetectabilidad del virus, sin compromiso inmunológico. La prevalencia de los controladores élite es baja y se consideran casos de interés dado que en ellos podrían encontrarse opciones de prevención y curación de la enfermedad.
{"title":"Reporte de caso: controlador élite del VIH, seguimiento a 15 años","authors":"Pedro Deyvid Cuases-Guzman, Maritza Daniela Eraso-Quintero, Julieth Carolina Castillo-Cañón, Maria Alejandra Beltran-Lopez","doi":"10.17533/udea.iatreia.235","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.235","url":null,"abstract":"Un grupo pequeño de pacientes con VIH, que no recibe terapia antirretroviral, presenta niveles bajos de viremia, recuentos de células CD4+ normales o ligeramente aumentadas, valores normales de actividad inmunológica y una progresión lenta hacia el estado de SIDA. Ya que en Colombia no se han publicado estudios al respecto, se presenta el caso de un controlador élite de 69 años atendido en una institución de salud de la ciudad de Pasto (Colombia), con diagnóstico de VIH desde 1998 y con cargas virales indetectables. Presentó, además, hepatitis C en 2019 y tuberculosis latente en 2017. Actualmente presenta indetectabilidad del virus, sin compromiso inmunológico. La prevalencia de los controladores élite es baja y se consideran casos de interés dado que en ellos podrían encontrarse opciones de prevención y curación de la enfermedad.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"103 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139312361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-27DOI: 10.17533/udea.iatreia.236
F. Jaimes-Barragán
Frecuentemente vemos mezclados los términos medicina y humanismo en diferentes versiones y significados: «humanizar la medicina», «las humanidades en medicina», «medicina más humana» o «medicina humanizada», entre muchos otros. Sin embargo, aunque tengan similitudes textuales, creo que la propuesta que subyace en la mayoría de esas aproximaciones es confusa, en el mejor de los casos, o claramente equivocada, en cuanto pretende enseñar las humanidades para la práctica de la medicina. En este ensayo quiero mostrar que hay una idea de humanismo que es naturalmente intrínseca e indisoluble con la práctica de la medicina, cuya praxis debe entenderse como una «pedagogía de la curación». Para esto, mostraré en una primera parte las definiciones de las categorías ontológicas que nos permiten ser y estar en el mundo, luego intentaré definir el humanismo a partir de lo que ha sido históricamente y de lo que no es, en sentido pragmático, para finalmente mostrar la confluencia de medicina y humanismo en una propuesta que debe reconocer la comunicación con y la interpretación de «el ser humano/paciente».
{"title":"Humanismo y Medicina: ¿un desencuentro forzado?","authors":"F. Jaimes-Barragán","doi":"10.17533/udea.iatreia.236","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.236","url":null,"abstract":"Frecuentemente vemos mezclados los términos medicina y humanismo en diferentes versiones y significados: «humanizar la medicina», «las humanidades en medicina», «medicina más humana» o «medicina humanizada», entre muchos otros. Sin embargo, aunque tengan similitudes textuales, creo que la propuesta que subyace en la mayoría de esas aproximaciones es confusa, en el mejor de los casos, o claramente equivocada, en cuanto pretende enseñar las humanidades para la práctica de la medicina. En este ensayo quiero mostrar que hay una idea de humanismo que es naturalmente intrínseca e indisoluble con la práctica de la medicina, cuya praxis debe entenderse como una «pedagogía de la curación». Para esto, mostraré en una primera parte las definiciones de las categorías ontológicas que nos permiten ser y estar en el mundo, luego intentaré definir el humanismo a partir de lo que ha sido históricamente y de lo que no es, en sentido pragmático, para finalmente mostrar la confluencia de medicina y humanismo en una propuesta que debe reconocer la comunicación con y la interpretación de «el ser humano/paciente».","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139312940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}