{"title":"Entre el mediterráneo y el seno mexicano: el ingeniero militar Antonio Doncel","authors":"Miguel Ángel Nieto Márquez","doi":"10.6018/imafronte.482671","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siglo XVIII, gran parte de los ingenieros militares que eran destinados a América habían llevado a cabo trabajos previos en el ámbito Mediterráneo. Uno de ellos fue Antonio Doncel y Adel, un profesional poco conocido que fue destinado a Nueva España en 1763 para servir al virrey marqués de Cruillas en las obras de la plaza de Veracruz. No obstante, a pesar de dicho desconocimiento, su trayectoria se produjo en puntos geográficos de relevancia, intuyéndose por la documentación conservada una importante valoración de su trabajo por parte de sus superiores. El presente artículo pone de relieve la figura de este ingeniero, aportando nuevas noticias sobre su vida profesional y personal, y profundizando sobre sus trabajos y ocupaciones tras regresar de su destino americano, destacando su segunda etapa en Cádiz y su papel como ingeniero director en el reino de Granada.","PeriodicalId":53885,"journal":{"name":"Imafronte-Revista de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Imafronte-Revista de Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6018/imafronte.482671","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el siglo XVIII, gran parte de los ingenieros militares que eran destinados a América habían llevado a cabo trabajos previos en el ámbito Mediterráneo. Uno de ellos fue Antonio Doncel y Adel, un profesional poco conocido que fue destinado a Nueva España en 1763 para servir al virrey marqués de Cruillas en las obras de la plaza de Veracruz. No obstante, a pesar de dicho desconocimiento, su trayectoria se produjo en puntos geográficos de relevancia, intuyéndose por la documentación conservada una importante valoración de su trabajo por parte de sus superiores. El presente artículo pone de relieve la figura de este ingeniero, aportando nuevas noticias sobre su vida profesional y personal, y profundizando sobre sus trabajos y ocupaciones tras regresar de su destino americano, destacando su segunda etapa en Cádiz y su papel como ingeniero director en el reino de Granada.