Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Liliana Meza González
{"title":"Segregación industrial por ocupación en México: análisis comparativo 1996-2019","authors":"Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Liliana Meza González","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.13376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La segregación de los trabajadores de cuello blanco y de cuello azul es un fenómeno laboral que depende del tipo de tareas que realizan. Con la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 1996 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) 2019 se lleva a cabo un estudio de la segregación laboral. En primer lugar, se presentan algunos indicadores sobre la segregación existente en el país, para posteriormente efectuar la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades de segregación laboral estimadas. Los resultados indican que los fundamentos de la segregación laboral, el nivel de atracción o concentración de trabajadores de cuello azul en actividades rutinizadas, superan el grado de expulsión o rechazo de las actividades no rutinizadas.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.13376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La segregación de los trabajadores de cuello blanco y de cuello azul es un fenómeno laboral que depende del tipo de tareas que realizan. Con la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 1996 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) 2019 se lleva a cabo un estudio de la segregación laboral. En primer lugar, se presentan algunos indicadores sobre la segregación existente en el país, para posteriormente efectuar la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades de segregación laboral estimadas. Los resultados indican que los fundamentos de la segregación laboral, el nivel de atracción o concentración de trabajadores de cuello azul en actividades rutinizadas, superan el grado de expulsión o rechazo de las actividades no rutinizadas.