Juan David Arias Suárez, F. Salazar, J. Correa-García, Michael Andrés Tejedor Díaz, Héctor José Sarmiento, Jane Andrew, C. Cooper, Yves Gendron, L. Acosta, Daniel S. Malaver, V. Castañeda, Y. Gomez, Luisa Fernanda Luna Giraldo, Julieth Sorany Alzate, Marisleidy Alba, J. J. Ortiz, David Andrés Camargo
{"title":"Aproximaciones contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas. Perspectivas plurales de los editores","authors":"Juan David Arias Suárez, F. Salazar, J. Correa-García, Michael Andrés Tejedor Díaz, Héctor José Sarmiento, Jane Andrew, C. Cooper, Yves Gendron, L. Acosta, Daniel S. Malaver, V. Castañeda, Y. Gomez, Luisa Fernanda Luna Giraldo, Julieth Sorany Alzate, Marisleidy Alba, J. J. Ortiz, David Andrés Camargo","doi":"10.17533/UDEA.RC.N77A05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta perspectivas plurales y contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas, desde las letras y voces directas de quienes conviven cotidianamente con la labor editorial. Como una aproximación reflexiva, 13 editores de revistas especializadas en contabilidad y disciplinas conexas presentan argumentos a favor y en contra de los temas más recurrentes en las publicaciones científicas actuales, como el modelo de evaluación de impacto a través de citas, la interacción de la comunidad académica disciplinar, las tendencias de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación y el sentido de la investigación. Con una discusión respetuosa, diversa, sincera y vinculante, el artículo no presenta posiciones unánimes e invita a ampliar la conversación en diferentes espacios académicos para que la comunidad contable comprenda el origen y el sentido de las tendencias, estructuras y aspectos de calidad e impacto que recaen sobre las publicaciones científicas.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.RC.N77A05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
Este artículo presenta perspectivas plurales y contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas, desde las letras y voces directas de quienes conviven cotidianamente con la labor editorial. Como una aproximación reflexiva, 13 editores de revistas especializadas en contabilidad y disciplinas conexas presentan argumentos a favor y en contra de los temas más recurrentes en las publicaciones científicas actuales, como el modelo de evaluación de impacto a través de citas, la interacción de la comunidad académica disciplinar, las tendencias de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación y el sentido de la investigación. Con una discusión respetuosa, diversa, sincera y vinculante, el artículo no presenta posiciones unánimes e invita a ampliar la conversación en diferentes espacios académicos para que la comunidad contable comprenda el origen y el sentido de las tendencias, estructuras y aspectos de calidad e impacto que recaen sobre las publicaciones científicas.