Autoestima en adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar

Maskana Pub Date : 2020-12-21 DOI:10.18537/mskn.11.02.03
Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez, M. Narváez
{"title":"Autoestima en adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar","authors":"Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez, M. Narváez","doi":"10.18537/mskn.11.02.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue identificar a los adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar y el impacto de este fenómeno psicosocial en su autoestima. Se utilizó un muestreo no probabilístico, de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo compuesta por 261 estudiantes correspondientes a todos los niveles de bachillerato con edades comprendidas entre los 13 y 18 años de ambos sexos, de una única institución educativa. En la recolección de datos se emplearon las escalas: European Bullying Intervention Project Questionnaire para la identificación de víctimas y agresores y la escala de Autoestima de Rosenberg que valora la autoestima. Se identificó un 31.8% de adolescentes víctimas, un 5.7% de agresores y un 9.6% de agresores victimizados. El sexo masculino se involucraba con mayor frecuencia que el femenino en conductas de victimización; el acoso verbal fue la tipología predominante. En cuanto a la autoestima de los adolescentes, se pudo evidenciar una tendencia al alza (aspectos positivos) siendo los agresores quienes presentaron menores índices de autoestima positiva. En conclusión, se puede evidenciar que la autoestima general de los estudiantes en situaciones de acoso escolar es positiva independientemente de si son víctimas, agresores o espectadores, evidenciándose un nivel alto de satisfacción personal.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/mskn.11.02.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El objetivo de la investigación fue identificar a los adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar y el impacto de este fenómeno psicosocial en su autoestima. Se utilizó un muestreo no probabilístico, de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo compuesta por 261 estudiantes correspondientes a todos los niveles de bachillerato con edades comprendidas entre los 13 y 18 años de ambos sexos, de una única institución educativa. En la recolección de datos se emplearon las escalas: European Bullying Intervention Project Questionnaire para la identificación de víctimas y agresores y la escala de Autoestima de Rosenberg que valora la autoestima. Se identificó un 31.8% de adolescentes víctimas, un 5.7% de agresores y un 9.6% de agresores victimizados. El sexo masculino se involucraba con mayor frecuencia que el femenino en conductas de victimización; el acoso verbal fue la tipología predominante. En cuanto a la autoestima de los adolescentes, se pudo evidenciar una tendencia al alza (aspectos positivos) siendo los agresores quienes presentaron menores índices de autoestima positiva. En conclusión, se puede evidenciar que la autoestima general de los estudiantes en situaciones de acoso escolar es positiva independientemente de si son víctimas, agresores o espectadores, evidenciándose un nivel alto de satisfacción personal.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
参与校园欺凌的青少年的自尊
这项研究的目的是确定卷入校园欺凌情况的青少年,以及这种心理社会现象对他们自尊的影响。本研究采用非概率抽样法,非实验类型,采用定量方法,样本由261名来自同一教育机构的学生组成,年龄在13至18岁之间,男女均有。本研究的目的是评估青少年对欺凌行为的反应,并评估青少年对欺凌行为的反应。本研究的目的是评估青少年对欺凌行为的反应。31.8%的青少年受害者、5.7%的攻击者和9.6%的攻击者受害。男性比女性更经常参与受害行为;口头骚扰是主要的类型。在青少年的自尊方面,有上升的趋势(积极方面),攻击者的积极自尊指数较低。综上所述,在欺凌情况下,学生的总体自尊是积极的,无论他们是受害者、攻击者还是旁观者,表现出较高的个人满意度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
23 weeks
期刊最新文献
La Casa de la Palabra Aproximación al aprendizaje artístico-visual y digital en la educación superior Calidad de vida en adultos mayores no institucionalizados de Cuenca- Ecuador, 2022 Infecciones COVID-19 posterior a vacunación en la Zona Norte del Ecuador Variables socio-organizacionales y demográficas que influyen en la sostenibilidad organizacional agroecológica
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1