{"title":"Evolución de la Contabilidad Ambiental en el último cuarto de siglo","authors":"Luisa Fronti-de García, Elsa Beatriz Suarez-Kimura","doi":"10.17533/udea.rc.n81a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se abordan algunos de los hitos más significativos en el desarrollo de la Contabilidad Ambiental, a partir de 1997, cuando se firmó el Protocolo de Kioto, hasta nuestros días. En dicho proceso ha ido ganando autonomía este campo de la disciplina, fruto del ejercicio continuo de reflexión y retroalimentación a partir de las experiencias sobre la necesidad de reflejar las consecuencias ambientales de la gestión en el patrimonio de los entes, tanto empresariales como sin fines de lucro. El camino recorrido en el último cuarto de siglo incluye variables cuantitativas y cualitativas, intereses sectoriales y generales, evaluación de resultados e impacto de reglamentaciones generadas en torno al medioambiente. De esta forma, el involucramiento de la profesión y de académicos contables ha sido cada vez más significativo para el desarrollo de la Contabilidad Ambiental.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se abordan algunos de los hitos más significativos en el desarrollo de la Contabilidad Ambiental, a partir de 1997, cuando se firmó el Protocolo de Kioto, hasta nuestros días. En dicho proceso ha ido ganando autonomía este campo de la disciplina, fruto del ejercicio continuo de reflexión y retroalimentación a partir de las experiencias sobre la necesidad de reflejar las consecuencias ambientales de la gestión en el patrimonio de los entes, tanto empresariales como sin fines de lucro. El camino recorrido en el último cuarto de siglo incluye variables cuantitativas y cualitativas, intereses sectoriales y generales, evaluación de resultados e impacto de reglamentaciones generadas en torno al medioambiente. De esta forma, el involucramiento de la profesión y de académicos contables ha sido cada vez más significativo para el desarrollo de la Contabilidad Ambiental.