{"title":"Formación de preceptores en Aguascalientes, 1860-1877","authors":"Omar Ruiz Trejo","doi":"10.33064/40CRSCSH1552","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Aguascalientes la formación de preceptores respondió al esfuerzo por alfabetizar a la población al introducir preceptos como obligatoriedad, gratuidad y uniformidad. Dichas ideas comienzan a implementarse en las entidades desde los primeros años del México independiente. La capacitación de preceptores se puede insertar dentro de un proceso educativo con elementos que sugieren un tipo de federalización que se mantiene a pesar de las dificultades económicas y políticas presentadas a lo largo del siglo XIX. Reestablecido el orden republicano en el ámbito local, fue posible fomentar el ramo de instrucción pública, hecho que a su vez propició un incremento en la matrícula, por lo tanto, se presentó la necesidad de contar con un mayor número de preceptores para alcanzar una alfabetización masiva. En los años siguientes la asistencia de los preceptores a la escuela normal se volvió obligatoria y, llegado el año de 1877, los planes de estudio mostraron cambios considerables.","PeriodicalId":34436,"journal":{"name":"Caleidoscopio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caleidoscopio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/40CRSCSH1552","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Aguascalientes la formación de preceptores respondió al esfuerzo por alfabetizar a la población al introducir preceptos como obligatoriedad, gratuidad y uniformidad. Dichas ideas comienzan a implementarse en las entidades desde los primeros años del México independiente. La capacitación de preceptores se puede insertar dentro de un proceso educativo con elementos que sugieren un tipo de federalización que se mantiene a pesar de las dificultades económicas y políticas presentadas a lo largo del siglo XIX. Reestablecido el orden republicano en el ámbito local, fue posible fomentar el ramo de instrucción pública, hecho que a su vez propició un incremento en la matrícula, por lo tanto, se presentó la necesidad de contar con un mayor número de preceptores para alcanzar una alfabetización masiva. En los años siguientes la asistencia de los preceptores a la escuela normal se volvió obligatoria y, llegado el año de 1877, los planes de estudio mostraron cambios considerables.