{"title":"Valoración del servicio de enfermería por parte de adolescentes gestantes antes de una intervención en atención prenatal y después de esta","authors":"Diana María Reyes Bravo, Lucy Muñoz de Rodriguez","doi":"10.11144/javeriana.ie21-1.vsea","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Investigaciones sobre gestación en mujeres adolescentes han detectado ciertas necesidades, como sentirse escuchadas o apoyadas y recibir trato humanizado. Objetivo: Determinar cómo adolescentes gestantes valoraron el cuidado proporcionado por el servicio de enfermería antes de una intervención y después de esta, en una institución de salud de Bucaramanga, en 2015. Método: Estudio cuasi experimental pretest y postest en 39 adolescentes asistentes a atención prenatal. Para la valoración del cuidado se utilizó la Escala Profesional de Cuidado, organizada en las subescalas: sanador compasivo y competente. La valoración pretest se realizó después del control prenatal convencional, por enfermería, y la postest, después de la intervención de cuidado, fundamentada en la teoría de Swanson. Resultados: Aunque las valoraciones del cuidado fueron excelentes antes de la intervención, mejoraron posteriormente, lo que muestra un aumento de puntajes mínimos de 48 antes, a 57 después de la intervención, y en disminución de las desviaciones estándar 2,6704 y 0,6863, respectivamente. Estos cambios son notorios en el sanador compasivo referido a la relación afectuosa y de confianza que establece el enfermero(a) en la interacción de cuidado. Conclusiones: La teoría de Swanson permitió abordar a la adolescente en la atención prenatal, supliendo necesidades de escucha, trato humanizado y apoyo. Ello se evidencia en la valoración posterior.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie21-1.vsea","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Investigaciones sobre gestación en mujeres adolescentes han detectado ciertas necesidades, como sentirse escuchadas o apoyadas y recibir trato humanizado. Objetivo: Determinar cómo adolescentes gestantes valoraron el cuidado proporcionado por el servicio de enfermería antes de una intervención y después de esta, en una institución de salud de Bucaramanga, en 2015. Método: Estudio cuasi experimental pretest y postest en 39 adolescentes asistentes a atención prenatal. Para la valoración del cuidado se utilizó la Escala Profesional de Cuidado, organizada en las subescalas: sanador compasivo y competente. La valoración pretest se realizó después del control prenatal convencional, por enfermería, y la postest, después de la intervención de cuidado, fundamentada en la teoría de Swanson. Resultados: Aunque las valoraciones del cuidado fueron excelentes antes de la intervención, mejoraron posteriormente, lo que muestra un aumento de puntajes mínimos de 48 antes, a 57 después de la intervención, y en disminución de las desviaciones estándar 2,6704 y 0,6863, respectivamente. Estos cambios son notorios en el sanador compasivo referido a la relación afectuosa y de confianza que establece el enfermero(a) en la interacción de cuidado. Conclusiones: La teoría de Swanson permitió abordar a la adolescente en la atención prenatal, supliendo necesidades de escucha, trato humanizado y apoyo. Ello se evidencia en la valoración posterior.