{"title":"El miniensayo discursivo del comentario crítico de textos periodísticos en Bachillerato: un estudio analítico antes y después de la pandemia","authors":"M. García","doi":"10.4995/lyt.2021.15554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se enmarca en el proyecto ministerial de I+D+i “Innovación epistémica de un modelo de comentario argumentativo de textos multimodales en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera (IARCO)” y ofrece un estudio comparativo sobre la calidad discursiva demostrada en la práctica textual del comentario crítico personal por parte de dos grupos de estudiantes de segundo curso de Bachillerato de un IES de la Región de Murcia, uno de ellos en el contexto académico presencial inmediatamente anterior al COVID-19 y el otro en el contexto académico semipresencial sobrevenido por los planes de contingencia al respecto. La autora del artículo analiza tales comentarios en sus vertientes discursivas de interpretación lectora y de ensayo breve de ideas argumentadas con rúbricas concernientes a las competencias comunicativa y argumentativa y con observaciones etnográficas registradas en su diario de campo como profesora responsable de su didáctica. Los resultados del estudio revelan un acusado empeoramiento curricular en la actualidad, el cual se relaciona con limitaciones de tipo formativo (poca interacción para razonar dialógicamente en grupo, lagunas curriculares previas), instrumental (escasez de destrezas digitales y de materiales educativos online) y emocional (estrés y desmotivación por el aprendizaje).","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/lyt.2021.15554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación se enmarca en el proyecto ministerial de I+D+i “Innovación epistémica de un modelo de comentario argumentativo de textos multimodales en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera (IARCO)” y ofrece un estudio comparativo sobre la calidad discursiva demostrada en la práctica textual del comentario crítico personal por parte de dos grupos de estudiantes de segundo curso de Bachillerato de un IES de la Región de Murcia, uno de ellos en el contexto académico presencial inmediatamente anterior al COVID-19 y el otro en el contexto académico semipresencial sobrevenido por los planes de contingencia al respecto. La autora del artículo analiza tales comentarios en sus vertientes discursivas de interpretación lectora y de ensayo breve de ideas argumentadas con rúbricas concernientes a las competencias comunicativa y argumentativa y con observaciones etnográficas registradas en su diario de campo como profesora responsable de su didáctica. Los resultados del estudio revelan un acusado empeoramiento curricular en la actualidad, el cual se relaciona con limitaciones de tipo formativo (poca interacción para razonar dialógicamente en grupo, lagunas curriculares previas), instrumental (escasez de destrezas digitales y de materiales educativos online) y emocional (estrés y desmotivación por el aprendizaje).