Peces de planicies de inundación tropical de la cuenca baja del río Magdalena, Colombia

Intropica Pub Date : 2022-12-31 DOI:10.21676/23897864.4570
Carlos García Alzate, Jenny J. Morales
{"title":"Peces de planicies de inundación tropical de la cuenca baja del río Magdalena, Colombia","authors":"Carlos García Alzate, Jenny J. Morales","doi":"10.21676/23897864.4570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la diversidad de peces y se evaluaron los factores determinantes en la estructuración de los ensamblajes de peces capturados en una llanura de inundación tropical de la cuenca del río Magdalena, Colombia. Se identificó que la riqueza íctica reportada en este estudio (43 especies) corresponde aproximadamente al 38 % de la diversidad de la cuenca baja del río Magdalena (112 especies) y a cerca del 19 % de la diversidad total del sistema Magdalena-Cauca. Las planicies con mayor conectividad entre sí y con el río presentaron comunidades más similares que los hábitats más distantes y aislados. Asimismo, la estructura de las comunidades de peces estuvo determinada por las condiciones del medio ambiente y el tipo de hábitat en términos de conectividad. Las variables ambientales que más influyeron en la estructura de las comunidades fueron las que estuvieron asociadas a procesos de eutrofización, tales como dureza, cloruros, nitratos, nitrógeno total, sólidos suspendidos totales y salinidad, y al pulso del caudal, como la profundidad, pero el principal factor de regulación fue la poca o nula conexión entre las zonas inundables y el cauce principal del río Magdalena. Se considera que la información generada pueda ser empleada para estimar la composición real de especies de peces dulceacuícolas, sustentar la toma de decisiones por parte de las entidades gubernamentales, priorizar áreas para la conservación de la biodiversidad o contribuir al adecuado uso y manejo de los recursos naturales presentes en este complejo sistema lagunar tropical.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se estudió la diversidad de peces y se evaluaron los factores determinantes en la estructuración de los ensamblajes de peces capturados en una llanura de inundación tropical de la cuenca del río Magdalena, Colombia. Se identificó que la riqueza íctica reportada en este estudio (43 especies) corresponde aproximadamente al 38 % de la diversidad de la cuenca baja del río Magdalena (112 especies) y a cerca del 19 % de la diversidad total del sistema Magdalena-Cauca. Las planicies con mayor conectividad entre sí y con el río presentaron comunidades más similares que los hábitats más distantes y aislados. Asimismo, la estructura de las comunidades de peces estuvo determinada por las condiciones del medio ambiente y el tipo de hábitat en términos de conectividad. Las variables ambientales que más influyeron en la estructura de las comunidades fueron las que estuvieron asociadas a procesos de eutrofización, tales como dureza, cloruros, nitratos, nitrógeno total, sólidos suspendidos totales y salinidad, y al pulso del caudal, como la profundidad, pero el principal factor de regulación fue la poca o nula conexión entre las zonas inundables y el cauce principal del río Magdalena. Se considera que la información generada pueda ser empleada para estimar la composición real de especies de peces dulceacuícolas, sustentar la toma de decisiones por parte de las entidades gubernamentales, priorizar áreas para la conservación de la biodiversidad o contribuir al adecuado uso y manejo de los recursos naturales presentes en este complejo sistema lagunar tropical.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚马格达莱纳河下游流域热带洪水平原的鱼类
研究了鱼类多样性,并评估了哥伦比亚马格达莱纳河流域热带洪泛平原捕获鱼类组合结构的决定因素。发现本研究报告的物种丰富度(43种)约占下马格达莱纳河流域多样性的38%(112种),约占马格达莱纳-考卡系统总多样性的19%。与最偏远和最孤立的栖息地相比,相互之间和与河流连通性最高的平原的群落更相似。此外,鱼类群落的结构是由环境条件和栖息地类型在连通性方面决定的。对群落结构影响最大的环境变量是与富营养化过程有关的变量,如硬度、氯化物、硝酸盐、总氮、总悬浮固体和盐度,以及与流量脉动有关的变量,如深度,但主要调节因素是洪水泛滥区与马格达莱纳河主河道之间几乎没有或根本没有联系。据认为,所产生的信息可用于估计淡水鱼类物种的实际组成,支持政府实体的决策,优先考虑生物多样性保护领域,或有助于适当利用和管理这一复杂的热带泻湖系统中的自然资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Efecto del uso de estimuladores de crecimiento sobre los indicadores de desempeño y aspectos morfoeritrocitarios evaluados en juveniles de Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) Ecología trófica y reproductiva del bagresito endémico Trichomycterus nigromaculatus (Siluriformes: Trichomycteridae) en el río Gaira, Colombia Integrated index to evaluate the conservation status and commercial interest of ornamental fish imported to Costa Rica Variación fenológica de Rhizophora mangle, Conocarpus erectus y Laguncularia racemosa en Isla Múcura, Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a Lecythis minor j. (Ericales: Lecythidaceae) en un relicto de bosque seco tropical, Santa Marta, Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1