{"title":"Serenum mortis o la literatura que viene","authors":"Rafael Negrete-Portillo","doi":"10.35869/ailij.v0i20.4279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Literatura Juvenil del siglo XXI se empeña en reciclar estructuras discursivas y caracterizaciones de personajes, a la par que reconvierte y adapta sus principios estéticos a las supuestas necesidades del joven prosumidor actual, es decir, del consumidor y productor de contenidos a un tiempo gracias a su influencia a través de los medios de comunicación. Ante esta situación, algunos de los temas cuyo significado parecía haberse consolidado se ven sometidos a tensiones definitorias capaces de desembocar en todo lo contrario a aquello que simbolizaban en su modelo original: bien y mal, vida y muerte, monstruos y héroes... Nuestra investigación propone analizar la metamorfosis del germen vampírico en el receptor/lector juvenil postmoderno. Para ello se plantea un estudio doble: analítico y comparativo. El primero camina en busca de una definición plausible del arquetipo-prototipo primigenio del concepto «vampiro», elaborada a partir de la triangulación folclórica, artística y literaria; y el segundo aplica una fórmula comparativa que coteja el antes con el ahora en textos reales, dentro del cual, a modo de ejemplo, se emplea al personaje principal de Drácula (de Bram Stoker) en correlación con Edward Cullen, protagonista de la saga Crepúsculo (de Stephanie Meyer).","PeriodicalId":34131,"journal":{"name":"Anuario de Investigacion en Literatura Infantil y Juvenil","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Investigacion en Literatura Infantil y Juvenil","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/ailij.v0i20.4279","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Literatura Juvenil del siglo XXI se empeña en reciclar estructuras discursivas y caracterizaciones de personajes, a la par que reconvierte y adapta sus principios estéticos a las supuestas necesidades del joven prosumidor actual, es decir, del consumidor y productor de contenidos a un tiempo gracias a su influencia a través de los medios de comunicación. Ante esta situación, algunos de los temas cuyo significado parecía haberse consolidado se ven sometidos a tensiones definitorias capaces de desembocar en todo lo contrario a aquello que simbolizaban en su modelo original: bien y mal, vida y muerte, monstruos y héroes... Nuestra investigación propone analizar la metamorfosis del germen vampírico en el receptor/lector juvenil postmoderno. Para ello se plantea un estudio doble: analítico y comparativo. El primero camina en busca de una definición plausible del arquetipo-prototipo primigenio del concepto «vampiro», elaborada a partir de la triangulación folclórica, artística y literaria; y el segundo aplica una fórmula comparativa que coteja el antes con el ahora en textos reales, dentro del cual, a modo de ejemplo, se emplea al personaje principal de Drácula (de Bram Stoker) en correlación con Edward Cullen, protagonista de la saga Crepúsculo (de Stephanie Meyer).