{"title":"Influencia prosódica en la espirantización de las oclusivas sonoras del castellano de la ciudad de Lima (Perú)","authors":"J. Elías-Ulloa","doi":"10.18800/lexis.202202.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo investiga el rol del acento y la sílaba inicial de palabra en la espirantización de las oclusivas sonoras intervocálicas del castellano de Lima. Por medio del análisis de la frecuencia de ocurrencias de los alófonos oclusivos y aproximantes, y de mediciones de la proporción de intensidad de dichos alófonos, se descubrió una asimetría entre los patrones de espirantización de las oclusivas no velares y los de la oclusiva velar. Se encontró que la interacción del acento y la sílaba inicial de palabra puede inhibir en cierta medida la espirantización de /b, d/ y que el acento puede incrementar el grado de constricción de sus alófonos aproximantes, [β, ð]. Esos mismos factores prosódicos no tienen ningún efecto en la espirantización de la oclusiva /ɡ/, la cual, en el ambiente intervocálico, uniformemente resulta en la aproximante velar, [ɣ].","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo investiga el rol del acento y la sílaba inicial de palabra en la espirantización de las oclusivas sonoras intervocálicas del castellano de Lima. Por medio del análisis de la frecuencia de ocurrencias de los alófonos oclusivos y aproximantes, y de mediciones de la proporción de intensidad de dichos alófonos, se descubrió una asimetría entre los patrones de espirantización de las oclusivas no velares y los de la oclusiva velar. Se encontró que la interacción del acento y la sílaba inicial de palabra puede inhibir en cierta medida la espirantización de /b, d/ y que el acento puede incrementar el grado de constricción de sus alófonos aproximantes, [β, ð]. Esos mismos factores prosódicos no tienen ningún efecto en la espirantización de la oclusiva /ɡ/, la cual, en el ambiente intervocálico, uniformemente resulta en la aproximante velar, [ɣ].