M. Eirin, C. Cordiviola, María Gabriela Muro, R. Arias
{"title":"Utilización de Zeolita en novillos en engorde","authors":"M. Eirin, C. Cordiviola, María Gabriela Muro, R. Arias","doi":"10.24215/16699513e115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la zeolita en una dieta de bovinos en engorde a corral, sobre su performance productiva. En un diseño enteramente al azar y un periodo de 63 días, se utilizaron 129 bovinos Aberdeen Angus, machos castrados, de 14 meses de edad y peso vivo (PV) inicial de 362 kg. Se realizaron 3 tratamientos: 0 gr de Zeolita/animal/día (D0), 50 gr de Zeolita/animal/día (D50) y 100 gr de Zeolita/animal/día (D100). La dieta base fue: silaje de maíz de planta entera 18%, grano de maíz partido 45%, pellets de raicilla de cebada 30%,pellet de soja 5%, núcleo vitamínico mineral 2%. La cantidad diaria de alimento fue ajustada al 2,5% del PV en base seca. A partir del día 45 se redujo en un 8% el silo y se aumentó en el mismo porcentaje el grano de maíz. Se registró: peso inicial, evolución de peso cada quince días, peso final, y se estimó la ganancia diaria de PV (GDPV). Durante los primeros 30 días se observó un efecto cuadrático (p<0,05)) a favor de D50 sobre GDPV. En la etapa (30-45 días) se verificó un mejor desempeño de D100 corroborado por un efecto lineal (p<0,05) entre 0 y 100 gr. En la etapa (45-60 días), se registró una disminución cuadrática (p<0,05) observándose un mejor comportamiento de GDPV medias (p<0,05) para D0. Por lo tanto, si se hubiese combinado D50 al principio del engorde con D100 al final, cabría esperarse un efecto más claro y favorable de la zeolita.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e115","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la zeolita en una dieta de bovinos en engorde a corral, sobre su performance productiva. En un diseño enteramente al azar y un periodo de 63 días, se utilizaron 129 bovinos Aberdeen Angus, machos castrados, de 14 meses de edad y peso vivo (PV) inicial de 362 kg. Se realizaron 3 tratamientos: 0 gr de Zeolita/animal/día (D0), 50 gr de Zeolita/animal/día (D50) y 100 gr de Zeolita/animal/día (D100). La dieta base fue: silaje de maíz de planta entera 18%, grano de maíz partido 45%, pellets de raicilla de cebada 30%,pellet de soja 5%, núcleo vitamínico mineral 2%. La cantidad diaria de alimento fue ajustada al 2,5% del PV en base seca. A partir del día 45 se redujo en un 8% el silo y se aumentó en el mismo porcentaje el grano de maíz. Se registró: peso inicial, evolución de peso cada quince días, peso final, y se estimó la ganancia diaria de PV (GDPV). Durante los primeros 30 días se observó un efecto cuadrático (p<0,05)) a favor de D50 sobre GDPV. En la etapa (30-45 días) se verificó un mejor desempeño de D100 corroborado por un efecto lineal (p<0,05) entre 0 y 100 gr. En la etapa (45-60 días), se registró una disminución cuadrática (p<0,05) observándose un mejor comportamiento de GDPV medias (p<0,05) para D0. Por lo tanto, si se hubiese combinado D50 al principio del engorde con D100 al final, cabría esperarse un efecto más claro y favorable de la zeolita.
期刊介绍:
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido.
Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).