{"title":"Género, música y coeducación en contextos educativos","authors":"Sandra Soler Campo, M. A. P. I. Subirà","doi":"10.17561/ae.v23n1.5648","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La coeducación, entendida como una educación que promueve la igualdad de género sin que exista ningún tipo de discriminación (Simón, 2010), será primordial a la hora de orientar y ofrecer actividades a los jóvenes que acaben con los estereotipos de todo tipo. En los centros educativos, los integrantes que conforman la comunidad educativa y el sistema educativo en general deberán promover políticas y aprendizajes que eviten la reproducción de tales roles. Para ello, y siguiendo las líneas propuestas por Contreras y Trujillo (2014), es necesario realizar estudios de género que permitan descubrir y cuestionar los estereotipos que de manera implícita y simbólica nos encontramos en los espacios educativos y a partir de los resultados obtenidos proponer posibles soluciones coeducativas que sean extrapolables a la vida cotidiana. La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer un estado de la cuestión actualizado sobre la funcionalidad de la música durante la adolescencia y su relación con la identidad de género, así como también mostrar diferentes actividades coeducativas realizadas en el aula con alumnos y alumnas de 3º de la ESO desde la asignatura de música.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5648","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La coeducación, entendida como una educación que promueve la igualdad de género sin que exista ningún tipo de discriminación (Simón, 2010), será primordial a la hora de orientar y ofrecer actividades a los jóvenes que acaben con los estereotipos de todo tipo. En los centros educativos, los integrantes que conforman la comunidad educativa y el sistema educativo en general deberán promover políticas y aprendizajes que eviten la reproducción de tales roles. Para ello, y siguiendo las líneas propuestas por Contreras y Trujillo (2014), es necesario realizar estudios de género que permitan descubrir y cuestionar los estereotipos que de manera implícita y simbólica nos encontramos en los espacios educativos y a partir de los resultados obtenidos proponer posibles soluciones coeducativas que sean extrapolables a la vida cotidiana. La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer un estado de la cuestión actualizado sobre la funcionalidad de la música durante la adolescencia y su relación con la identidad de género, así como también mostrar diferentes actividades coeducativas realizadas en el aula con alumnos y alumnas de 3º de la ESO desde la asignatura de música.