Elisabet Saus Sala, M. A. Farreras Noguer, Núria Arimany Serrat, Germà Coenders
{"title":"Análisis de las empresas de turismo rural en Cataluña y Galicia: rentabilidad económica y solvencia 2014 – 2018","authors":"Elisabet Saus Sala, M. A. Farreras Noguer, Núria Arimany Serrat, Germà Coenders","doi":"10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.33-54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objeto de estudio es el turismo rural a partir de los datos contables que se obtienen de la base de datos SABI (Iberian Balance Sheet Analysis System). Se ha delimitado el estudio a dos comunidades españolas, en concreto Catalunya y Galicia, durante los años 2014 y 2018. Se ha analizado la viabilidad económica de las explotaciones a nivel agregado, a través de las ratios financieras aplicando la metodología CoDa (Datos Composicionales), que soluciona los problemas de asimetría, no linealidad y valores atípicos que presenta el análisis sectorial tradicional, a través de las ratios. Los datos se han clasificado en tres grupos (clústeres), analizando las divergencias que presentan respecto a la rentabilidad financiera, descomponiendo esta variable en rotación, margen y apalancamiento. También se ha utilizado el biplot composicional que permite hacer diagnósticos de empresas individuales y trazar sus trayectorias en el tiempo. Se concluye que, en todos los clústeres, el sector presenta márgenes y rentabilidades mayoritariamente negativos, aunque la situación mejora algo en 2018. Se identifica un grupo con grandes problemas de endeudamiento situado mayoritariamente en Galicia.","PeriodicalId":40148,"journal":{"name":"Cuadernos del CIMBAGE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CIMBAGE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.33-54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objeto de estudio es el turismo rural a partir de los datos contables que se obtienen de la base de datos SABI (Iberian Balance Sheet Analysis System). Se ha delimitado el estudio a dos comunidades españolas, en concreto Catalunya y Galicia, durante los años 2014 y 2018. Se ha analizado la viabilidad económica de las explotaciones a nivel agregado, a través de las ratios financieras aplicando la metodología CoDa (Datos Composicionales), que soluciona los problemas de asimetría, no linealidad y valores atípicos que presenta el análisis sectorial tradicional, a través de las ratios. Los datos se han clasificado en tres grupos (clústeres), analizando las divergencias que presentan respecto a la rentabilidad financiera, descomponiendo esta variable en rotación, margen y apalancamiento. También se ha utilizado el biplot composicional que permite hacer diagnósticos de empresas individuales y trazar sus trayectorias en el tiempo. Se concluye que, en todos los clústeres, el sector presenta márgenes y rentabilidades mayoritariamente negativos, aunque la situación mejora algo en 2018. Se identifica un grupo con grandes problemas de endeudamiento situado mayoritariamente en Galicia.