L. F. Higuita-Gutiérrez, Wildeman Zapata-Builes, Santiago Alarcón-Uribe
{"title":"Resistencia natural a la infección por el VIH-1. Revisión sistemática de la literatura","authors":"L. F. Higuita-Gutiérrez, Wildeman Zapata-Builes, Santiago Alarcón-Uribe","doi":"10.17533/udea.iatreia.216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la investigación sobre la infección por el VIH-1 ha permitido identificar individuos que, a pesar de exponerse en múltiples ocasiones al virus, no presentan signos de infección. Se les conoce como expuestos a VIH seronegativos o HESN (del inglés HIV-exposed seronegative). Esto sugiere la existencia de mecanismos de resistencia natural al VIH-1.Objetivo: describir la información disponible en la literatura sobre los HESN y sus mecanismos de resistencia natural.Métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura de enfoque amplio en seis bases de datos y se siguieron las etapas de la guía PRISMA. El análisis de la información se hizo con frecuencias absolutas, relativas y con un análisis de redes de colaboración científica en Ghepi.Resultados: se encontraron 124 artículos de 24 países que en total suman 4079 individuos HESN. La comunidad científica interesada en este tema estuvo conformada por 688 investigadores de Estados Unidos, Italia, Canadá, España, Brasil y Colombia. Los criterios para definir a un individuo como HESN fueron altamente variables. Se identificaron 33 mecanismos diferentes relacionados con la resistencia natural al VIH-1, dentro de los cuales el más común fue los factores solubles (en mucosas y sangre periférica) (30,6 %), seguido por la mutación Δ32 (14,5 %), los alelos KIR/HLA (10,5 %) y la IgA neutralizante (10,5 %).Conclusión: existe una comunidad científica consolidada con interés en estudiar la resistencia natural a la infección por VIH-1. Se observó una significante diversidad en los mecanismos inmunológicos involucrados en la resistencia natural al virus y se demostró una alta heterogeneidad en los criterios para definir las poblaciones como HESN.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la investigación sobre la infección por el VIH-1 ha permitido identificar individuos que, a pesar de exponerse en múltiples ocasiones al virus, no presentan signos de infección. Se les conoce como expuestos a VIH seronegativos o HESN (del inglés HIV-exposed seronegative). Esto sugiere la existencia de mecanismos de resistencia natural al VIH-1.Objetivo: describir la información disponible en la literatura sobre los HESN y sus mecanismos de resistencia natural.Métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura de enfoque amplio en seis bases de datos y se siguieron las etapas de la guía PRISMA. El análisis de la información se hizo con frecuencias absolutas, relativas y con un análisis de redes de colaboración científica en Ghepi.Resultados: se encontraron 124 artículos de 24 países que en total suman 4079 individuos HESN. La comunidad científica interesada en este tema estuvo conformada por 688 investigadores de Estados Unidos, Italia, Canadá, España, Brasil y Colombia. Los criterios para definir a un individuo como HESN fueron altamente variables. Se identificaron 33 mecanismos diferentes relacionados con la resistencia natural al VIH-1, dentro de los cuales el más común fue los factores solubles (en mucosas y sangre periférica) (30,6 %), seguido por la mutación Δ32 (14,5 %), los alelos KIR/HLA (10,5 %) y la IgA neutralizante (10,5 %).Conclusión: existe una comunidad científica consolidada con interés en estudiar la resistencia natural a la infección por VIH-1. Se observó una significante diversidad en los mecanismos inmunológicos involucrados en la resistencia natural al virus y se demostró una alta heterogeneidad en los criterios para definir las poblaciones como HESN.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.