{"title":"Las periferias arden, breve reflexión y estudio de caso de la Antropología en la Universidad del Magdalena, años 2007 y 2012","authors":"Andres Fernando Gomez Pertuz","doi":"10.14482/memor.47.986.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se lleva a cabo una reflexión antropológica a nivel regional, puntualmente, con el caso de la Universidad del Magdalena, la cual se basa en un estudio de caso sobre dos textos producidos por el grupo de investigación Oraloteca: 1) pensando la región: Etnografías propias para la construcción de un discurso regional (Silva, 2007) y 2) OBSERVAR: ¿QUÉ Y PARA QUÉ? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS METODOLÓGICAS EN EL EJERCICIO ETNOGRAFICO (Silva, 2012). Cabe mencionar que estos dos textos no abarcan toda la escritura producida por la Universidad del Magdalena en los 20 años de vida de su Programa de Antropología, pero, a pesar de esto, pueden ser útiles como material referencial y de análisis dado a que fueron escritos en un contexto que buscaba dar unas bases para un discurso propio desde el programa que, a su vez, logrará mostrar las problemáticas de la región caribe en Colombia. Por lo tanto, se pretende, a partir de los dos textos, seguir el debate sobre el pensamiento antropológico en el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, ampliando dicho marco de discusión, ya iniciado por estos textos.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.47.986.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo se lleva a cabo una reflexión antropológica a nivel regional, puntualmente, con el caso de la Universidad del Magdalena, la cual se basa en un estudio de caso sobre dos textos producidos por el grupo de investigación Oraloteca: 1) pensando la región: Etnografías propias para la construcción de un discurso regional (Silva, 2007) y 2) OBSERVAR: ¿QUÉ Y PARA QUÉ? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS METODOLÓGICAS EN EL EJERCICIO ETNOGRAFICO (Silva, 2012). Cabe mencionar que estos dos textos no abarcan toda la escritura producida por la Universidad del Magdalena en los 20 años de vida de su Programa de Antropología, pero, a pesar de esto, pueden ser útiles como material referencial y de análisis dado a que fueron escritos en un contexto que buscaba dar unas bases para un discurso propio desde el programa que, a su vez, logrará mostrar las problemáticas de la región caribe en Colombia. Por lo tanto, se pretende, a partir de los dos textos, seguir el debate sobre el pensamiento antropológico en el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, ampliando dicho marco de discusión, ya iniciado por estos textos.