{"title":"Disputas narrativas y enseñanza de la historia: aportes de una reflexión teórica","authors":"Erinaldo Cavalcanti","doi":"10.19053/22160159.v12.n30.2021.11546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la ciencia histórica, la narrativa ha sido objeto de reflexión de diferentes autores y distintos enfoques. Este artículo acompaña ese movimiento de análisis con el fin de ampliar la reflexión sobre la narrativa histórica (académica y didáctica), para comprender los límites de su pretensión de representar el pasado. Con esta problematización, el objetivo es colocar la narrativa como foco de análisis en la enseñanza de la historia como una posible forma de enfrentar las disputas de narrativas que es parte de la rutina del aula. La metodología utilizada en este artículo se construye mediante el uso y el análisis crítico de literatura especializada, con el objetivo de entender en qué consisten los criterios que dan legitimidad a la narrativa histórica. Con base en el marco teórico movilizado (especialmente Paul Ricœur), se argumenta que los procedimientos que constituyen la narrativa histórica pueden ser utilizados como una estrategia viable para tratar las disputas narrativas en el aula y promover la comprensión de la relación de confianza y credibilidad de que goza este informe escrito en la tarea para representar el pasado.","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En la ciencia histórica, la narrativa ha sido objeto de reflexión de diferentes autores y distintos enfoques. Este artículo acompaña ese movimiento de análisis con el fin de ampliar la reflexión sobre la narrativa histórica (académica y didáctica), para comprender los límites de su pretensión de representar el pasado. Con esta problematización, el objetivo es colocar la narrativa como foco de análisis en la enseñanza de la historia como una posible forma de enfrentar las disputas de narrativas que es parte de la rutina del aula. La metodología utilizada en este artículo se construye mediante el uso y el análisis crítico de literatura especializada, con el objetivo de entender en qué consisten los criterios que dan legitimidad a la narrativa histórica. Con base en el marco teórico movilizado (especialmente Paul Ricœur), se argumenta que los procedimientos que constituyen la narrativa histórica pueden ser utilizados como una estrategia viable para tratar las disputas narrativas en el aula y promover la comprensión de la relación de confianza y credibilidad de que goza este informe escrito en la tarea para representar el pasado.