Andrea Velandia-Morales, Rosa Rodríguez-Bailón, Rocío Martínez
{"title":"Consumo estatutario y desigualdad económica","authors":"Andrea Velandia-Morales, Rosa Rodríguez-Bailón, Rocío Martínez","doi":"10.11144/javeriana.upsy20.cede","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad económica provoca múltiples consecuencias psicosociales. El objetivo principal de este trabajo es identificar la relación entre la desigualdad económica objetiva (GINI) y percibida (PDE) con el consumo estatutario, el materialismo y el endeudamiento. Además, se analiza la búsqueda de estatus como posible mediador entre la desigualdad (objetiva/percibida) y el consumo estatutario, así como se explora el rol de la percepción de justicia en la distribución de recursos en esta relación. Se utiliza un diseño ex-post-facto retrospectivo de medidas múltiples. Los datos se recogieron mediante un cuestionario autoadministrado en dos contextos diferentes: Colombia (N= 217) y España (N=119). Los resultados mostraron que la relación entre la desigualdad objetiva y la preferencia por productos estatutarios, está mediada por la búsqueda de estatus (B = 0.10, SE = 0.03, 95 % IC = [0.0441, 0.1683]) y moderada por la percepción de justicia en la distribución de recursos (B = -0.25, SE = 0.10, t(322) = -2.49, p < 0.005). Estos resultados muestran cómo las preferencias de consumo están influenciadas no solo por variables psicológicas, sino también por variables ideológicas y económicas de carácter estructural, siendo importante manipular la desigualdad económica en diferentes escenarios para analizar si los resultados se mantienen a nivel causal.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Psychologica","FirstCategoryId":"102","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy20.cede","RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La desigualdad económica provoca múltiples consecuencias psicosociales. El objetivo principal de este trabajo es identificar la relación entre la desigualdad económica objetiva (GINI) y percibida (PDE) con el consumo estatutario, el materialismo y el endeudamiento. Además, se analiza la búsqueda de estatus como posible mediador entre la desigualdad (objetiva/percibida) y el consumo estatutario, así como se explora el rol de la percepción de justicia en la distribución de recursos en esta relación. Se utiliza un diseño ex-post-facto retrospectivo de medidas múltiples. Los datos se recogieron mediante un cuestionario autoadministrado en dos contextos diferentes: Colombia (N= 217) y España (N=119). Los resultados mostraron que la relación entre la desigualdad objetiva y la preferencia por productos estatutarios, está mediada por la búsqueda de estatus (B = 0.10, SE = 0.03, 95 % IC = [0.0441, 0.1683]) y moderada por la percepción de justicia en la distribución de recursos (B = -0.25, SE = 0.10, t(322) = -2.49, p < 0.005). Estos resultados muestran cómo las preferencias de consumo están influenciadas no solo por variables psicológicas, sino también por variables ideológicas y económicas de carácter estructural, siendo importante manipular la desigualdad económica en diferentes escenarios para analizar si los resultados se mantienen a nivel causal.
期刊介绍:
Universitas Psychologica es una revista científica trimestral con un amplio espectro temático y teórico. Es una publicación de carácter general y plural en la medida en que incluye trabajos originales, en inglés o español, de los diversos enfoques de la psicología y de sus distintos campos de aplicación. Cada año un número especial es dedicado a un tópico específico de distintas áreas de la psicología (número monográfico). El propósito de Universitas es convertirse en un fuente importante de consulta a nivel mundial y en un referente permanente de visibilidad e intercambio.