{"title":"Del virreinato a la utopía republicana: El imaginario patriótico a la realidad vivencial en el sur del Perú (1780-1823)","authors":"Gary Martín Osorio Soto","doi":"10.18050/ucvs.v.13i1.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como finalidad evidenciar la concepción social e ideológica del poblador de las regiones del sur del Perú (Tacna y Arica) en el contexto del proceso de emancipación e independencia del Perú. Mediante el abordaje multidisciplinar podemos evidenciar la dicotomía entre hechos históricos y el discurso patriótico mediante la comparación de la evidencia documental y testimonial del proceso de emancipación. La objetividad histórica se ha visto distorsionado en base a la elaboración del imaginario patriótico nacional peruano a costa de las relaciones sociales y humanas de las poblaciones de Tacna y Arica entre 1780-1823. El discurso patriótico, fue generado a través del conflicto, rompiendo las raíces de conexión simbólica entre la nobleza ibérica e incaria, transfigurando las raíces ibero – puquina que gobernaban en el sur del reino del Perú. Con el presente artículo abordaremos la inverosimilitud del discurso patriótico e indigenista que promovió el proceso de independencia.","PeriodicalId":31354,"journal":{"name":"UCVScientia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCVScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ucvs.v.13i1.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La presente investigación tiene como finalidad evidenciar la concepción social e ideológica del poblador de las regiones del sur del Perú (Tacna y Arica) en el contexto del proceso de emancipación e independencia del Perú. Mediante el abordaje multidisciplinar podemos evidenciar la dicotomía entre hechos históricos y el discurso patriótico mediante la comparación de la evidencia documental y testimonial del proceso de emancipación. La objetividad histórica se ha visto distorsionado en base a la elaboración del imaginario patriótico nacional peruano a costa de las relaciones sociales y humanas de las poblaciones de Tacna y Arica entre 1780-1823. El discurso patriótico, fue generado a través del conflicto, rompiendo las raíces de conexión simbólica entre la nobleza ibérica e incaria, transfigurando las raíces ibero – puquina que gobernaban en el sur del reino del Perú. Con el presente artículo abordaremos la inverosimilitud del discurso patriótico e indigenista que promovió el proceso de independencia.