Erika B. González León, Juan Carlos Vázquez Medeles
{"title":"Los libros de la Tipografía Nacional: violencia e imaginarios de un régimen anticomunista guatemalteco (1954-1957)","authors":"Erika B. González León, Juan Carlos Vázquez Medeles","doi":"10.14482/memor.49.305.589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analizará tres libros impresos publicados por la Tipografía Nacional entre 1954 y 1956. El corpus seleccionado puede considerarse como parte de un serial de escritos que exponían la conformación de los grupos comunistas en Guatemala, y las trasgresiones y vejaciones que ejercían sobre el poder político. La estructura de este artículo está centrada en 3 objetivos. El primero es presentar las portadas de estos libros para analizar su composición y elementos. El segundo expondrá su discurso iconotextual, profundizando en el uso de las imágenes fotográficas como sustento de una política de crítica y condena al comunismo y sus actores. La circulación de estas fotografías y su uso en otros impresos son de sumo interés para esta investigación, ya que su análisis explica la articulación de la política interna y externa del país. Finalmente, el tercero abordará de manera tangencial la producción editorial en Guatemala durante esos años.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.49.305.589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo analizará tres libros impresos publicados por la Tipografía Nacional entre 1954 y 1956. El corpus seleccionado puede considerarse como parte de un serial de escritos que exponían la conformación de los grupos comunistas en Guatemala, y las trasgresiones y vejaciones que ejercían sobre el poder político. La estructura de este artículo está centrada en 3 objetivos. El primero es presentar las portadas de estos libros para analizar su composición y elementos. El segundo expondrá su discurso iconotextual, profundizando en el uso de las imágenes fotográficas como sustento de una política de crítica y condena al comunismo y sus actores. La circulación de estas fotografías y su uso en otros impresos son de sumo interés para esta investigación, ya que su análisis explica la articulación de la política interna y externa del país. Finalmente, el tercero abordará de manera tangencial la producción editorial en Guatemala durante esos años.