Jefferson Alexander Pabón Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga Corredor
{"title":"Asociación entre el uso de los lentes de contacto y la\nepiteliopatía palpebral en limpiabrisas (LWE): una revisión\ncualitativa de la literatura","authors":"Jefferson Alexander Pabón Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga Corredor","doi":"10.19052/sv.vol20.iss2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los principales motivos de abandono de los lentes de contacto (LC) corresponde a los síntomas de incomodidad ocular. En ese sentido, la epiteliopatía palpebral en limpiabrisas (LWE, por sus siglas en inglés, lid wiper epitheliopathy) es una alteración epitelial de una región del margen palpebral llamada limpiabrisas palpebral (LW, por sus siglas en inglés, lid wiper). Durante los últimos años, dicha patología se ha evidenciado frecuentemente en usuarios de LC, según lo cual podría tratarse de un posible indicador clínico de las interacciones entre el lente y la superficie ocular que conducen al desarrollo de diversos síntomas, y el eventual abandono del producto. En el presente estudio se plantea como objetivo la ejecución de una revisión cualitativa de la literatura, con el fin de presentar diferentes hallazgos o conceptos identificados hasta la actualidad que respaldan la asociación entre el uso de LC y la LWE. Se han identificado asimismo consensos fundamentales y recomendaciones esenciales para las futuras investigaciones en la materia. Los materiales y métodos correspondieron a la búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCO, Springer, Cochrane, Scopus y Web of Science. Como criterios de inclusión, se evaluaron artículos de investigación originales que correspondieran al criterio del “picor” y las demarcaciones de calidad metodológica CASPe. Se revisaron 245 artículos, y fueron excluidos 226 que no cumplieron con los criterios de inclusión, y también 4 que no cumplieron con la calidad metodológica. En tanto, 19 artículos evidenciaron que la LWE es una alteración epitelial asociada a los síntomas de incomodidad ocular y al uso de LC. Además, la LWE también se presenta en no usuarios de LC con síntomas, aunque con menor frecuencia; lo anterior sugiere que el uso de LC actúa como un agravante de la epiteliopatía en usuarios de LC, y no como el único factor involucrado. En tanto, la inestabilidad lagrimal es el principal factor involucrado en el desarrollo de LWE en usuarios y no usuarios de LC. Asimismo, la LWE y el pliegue conjuntival paralelo del párpado (lid parallel conjunctival fold, por sus siglas en inglés, LIPCOF) se asocian entre sí y están a su vez relacionados con los síntomas de incomodidad ocular en usuarios de LC. En suma, la evidencia sustenta el trauma mecánico por aumento de fricción como el posible mecanismo subyacente; en tanto, la LWE y el LIPCOF se asocian entre sí y están a su vez relacionados con los síntomas de incomodidad ocular en usuarios de LC.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los principales motivos de abandono de los lentes de contacto (LC) corresponde a los síntomas de incomodidad ocular. En ese sentido, la epiteliopatía palpebral en limpiabrisas (LWE, por sus siglas en inglés, lid wiper epitheliopathy) es una alteración epitelial de una región del margen palpebral llamada limpiabrisas palpebral (LW, por sus siglas en inglés, lid wiper). Durante los últimos años, dicha patología se ha evidenciado frecuentemente en usuarios de LC, según lo cual podría tratarse de un posible indicador clínico de las interacciones entre el lente y la superficie ocular que conducen al desarrollo de diversos síntomas, y el eventual abandono del producto. En el presente estudio se plantea como objetivo la ejecución de una revisión cualitativa de la literatura, con el fin de presentar diferentes hallazgos o conceptos identificados hasta la actualidad que respaldan la asociación entre el uso de LC y la LWE. Se han identificado asimismo consensos fundamentales y recomendaciones esenciales para las futuras investigaciones en la materia. Los materiales y métodos correspondieron a la búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCO, Springer, Cochrane, Scopus y Web of Science. Como criterios de inclusión, se evaluaron artículos de investigación originales que correspondieran al criterio del “picor” y las demarcaciones de calidad metodológica CASPe. Se revisaron 245 artículos, y fueron excluidos 226 que no cumplieron con los criterios de inclusión, y también 4 que no cumplieron con la calidad metodológica. En tanto, 19 artículos evidenciaron que la LWE es una alteración epitelial asociada a los síntomas de incomodidad ocular y al uso de LC. Además, la LWE también se presenta en no usuarios de LC con síntomas, aunque con menor frecuencia; lo anterior sugiere que el uso de LC actúa como un agravante de la epiteliopatía en usuarios de LC, y no como el único factor involucrado. En tanto, la inestabilidad lagrimal es el principal factor involucrado en el desarrollo de LWE en usuarios y no usuarios de LC. Asimismo, la LWE y el pliegue conjuntival paralelo del párpado (lid parallel conjunctival fold, por sus siglas en inglés, LIPCOF) se asocian entre sí y están a su vez relacionados con los síntomas de incomodidad ocular en usuarios de LC. En suma, la evidencia sustenta el trauma mecánico por aumento de fricción como el posible mecanismo subyacente; en tanto, la LWE y el LIPCOF se asocian entre sí y están a su vez relacionados con los síntomas de incomodidad ocular en usuarios de LC.