Revisión de las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas

Maria Alejandra Barbosa Cespedes, Lina Paola Esquivel Diaz, Magdalena Jiménez Ramírez, Monica Cecilia Gonzalez Sabogal
{"title":"Revisión de las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas","authors":"Maria Alejandra Barbosa Cespedes, Lina Paola Esquivel Diaz, Magdalena Jiménez Ramírez, Monica Cecilia Gonzalez Sabogal","doi":"10.11144/javeriana.ie21-2.rpec","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes con heridas oncológicas o tumorales tienen unas necesidades específicas de cuidado, por dolor, exudado y mal olor; por lo tanto, los profesionales de enfermería deben brindar un cuidado integral y proporcionar confort y alivio de síntomas, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Objetivo: Consolidar hallazgos de la literatura sobre prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en el manejo del exudado, dolor y olor. Método: Revisión integrativa mediante la búsqueda electrónica de artículos bajo la pregunta orientadora: ¿cuáles son las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en cuanto al manejo del exudado, dolor y olor?, en el periodo 2000-2017, idioma inglés, español o portugués, en las bases de datos IdeA, Pubmed, ScienceDirect, SciELO, ProQuest y Dialnet. Resultados: Se identificaron 52 artículos, de los cuales 22 se ajustaban a la pregunta y presentaban información relevante. Esta revisión logró consolidar aspectos importantes sobre las prácticas de enfermería en cuidado paliativo, siendo de utilidad para profesionales de enfermería como un referente de intervenciones dirigidas a esta población con necesidades especiales de cuidado. Conclusión: Se requieren más estudios sobre el manejo de estos síntomas; no obstante, las prácticas documentadas hasta el momento se basan en una adecuada técnica, limpieza de la herida y control de carga bacteriana, elección de apósito atraumático de alta capacidad de absorción y múltiples intervenciones no farmacológicas.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/javeriana.ie21-2.rpec","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie21-2.rpec","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Los pacientes con heridas oncológicas o tumorales tienen unas necesidades específicas de cuidado, por dolor, exudado y mal olor; por lo tanto, los profesionales de enfermería deben brindar un cuidado integral y proporcionar confort y alivio de síntomas, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Objetivo: Consolidar hallazgos de la literatura sobre prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en el manejo del exudado, dolor y olor. Método: Revisión integrativa mediante la búsqueda electrónica de artículos bajo la pregunta orientadora: ¿cuáles son las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en cuanto al manejo del exudado, dolor y olor?, en el periodo 2000-2017, idioma inglés, español o portugués, en las bases de datos IdeA, Pubmed, ScienceDirect, SciELO, ProQuest y Dialnet. Resultados: Se identificaron 52 artículos, de los cuales 22 se ajustaban a la pregunta y presentaban información relevante. Esta revisión logró consolidar aspectos importantes sobre las prácticas de enfermería en cuidado paliativo, siendo de utilidad para profesionales de enfermería como un referente de intervenciones dirigidas a esta población con necesidades especiales de cuidado. Conclusión: Se requieren más estudios sobre el manejo de estos síntomas; no obstante, las prácticas documentadas hasta el momento se basan en una adecuada técnica, limpieza de la herida y control de carga bacteriana, elección de apósito atraumático de alta capacidad de absorción y múltiples intervenciones no farmacológicas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
肿瘤损伤患者姑息治疗护理实践综述
简介:肿瘤或肿瘤伤口患者对疼痛、渗出物和难闻气味有特定的护理需求;因此,护理专业人员必须提供全面的护理,提供舒适和症状缓解,以改善患者及其家人的生活质量。摘要目的:巩固肿瘤伤口姑息治疗在处理渗出物、疼痛和气味方面的护理实践的文献发现。方法:在指导问题下,通过电子检索文章进行综合综述:肿瘤伤口患者在处理渗出物、疼痛和气味方面的护理实践是什么?2000-2017年期间,IdeA、Pubmed、ScienceDirect、SciELO、ProQuest和Dialnet数据库中的英语、西班牙语或葡萄牙语。结果:我们确定了52篇文章,其中22篇符合问题并提供了相关信息。本研究的目的是评估姑息治疗中护理实践的重要方面,并为护理专业人员提供针对有特殊护理需求的人群的干预参考。结论:需要对这些症状的管理进行更多的研究;然而,迄今记录的做法是基于适当的技术、伤口清洁和细菌负荷控制、选择高吸收性非创伤性敷料和多种非药物干预措施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
期刊最新文献
Entorno laboral de enfermería en un hospital de Bogotá, 2022 Experiencia del síntoma en el Síndrome Coronario Agudo: comprobación de un modelo conceptual Percepción de la simulación clínica como experiencia de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Enfermería Ações de educação interprofissional desenvolvidas no contexto dos cursos de graduação em saúde Validación de la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado Revisada en una muestra colombiana
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1