Patogenicidad de morfotipos endofíticos de Colletotrichum en hojas y ramas de mango (Mangifera indica l.) CV. azúcar, en el departamento del Magdalena, Colombia
Alvaro José Mercado Correa, Luz Edith Arrieta Mesa, Andrés Felipe Quintero Mercado, Alberto Rafael Páez Redondo
{"title":"Patogenicidad de morfotipos endofíticos de Colletotrichum en hojas y ramas de mango (Mangifera indica l.) CV. azúcar, en el departamento del Magdalena, Colombia","authors":"Alvaro José Mercado Correa, Luz Edith Arrieta Mesa, Andrés Felipe Quintero Mercado, Alberto Rafael Páez Redondo","doi":"10.21676/23897864.4651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La antracnosis, asociada al género fitopatógeno Colletotrichum, es una de las enfermedades más limitantes de mango en el mundo al generar daños en campo y poscosecha. El patógeno es hemibiótrofo y además puede ser endófito asintomático; asimismo, algunas especies presentan quiescencia. El papel de estos estados biológicos como fuente de inóculo es aún incierto. Se evaluó la patogenicidad de 14 aislamientos endófitos-quiescentes de Colletotrichum obtenidos de estudios previos y de un aislamiento extraído de un fruto sintomático de mango cv. Azúcar. Al describir morfométricamente (colonia) los aislamientos en cultivos monospóricos y compararlos por su tasa de crecimiento, densidad de inóculo, conidias y apresorios, se encontraron diferencias estadísticas para las primeras tres variables. Asimismo, se evaluó la patogenicidad de los morfotipos en hojas y ramas de mango cv. Azúcar mediante inoculaciones con atomizador en árboles de dos años en condiciones de trópico seco, se describieron síntomas y se evaluaron variables biológicas (número, diámetro y tasa de crecimiento de lesiones). En hojas, todos los morfotipos indujeron lesiones, pero solo hubo diferencias en la tasa de crecimiento; en ramas, se observaron diferencias altamente significativas entre morfotipos en el número y diámetro de lesiones, y diferencias en la tasa de crecimiento de estas, aunque hubo morfotipos que no indujeron daños. Hay alta variabilidad morfológica y biológica entre morfotipos de Colletotrichum, y los aislamientos endofíticos son potencialmente infectivos sobre hojas y ramas de mango cv. Azúcar.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La antracnosis, asociada al género fitopatógeno Colletotrichum, es una de las enfermedades más limitantes de mango en el mundo al generar daños en campo y poscosecha. El patógeno es hemibiótrofo y además puede ser endófito asintomático; asimismo, algunas especies presentan quiescencia. El papel de estos estados biológicos como fuente de inóculo es aún incierto. Se evaluó la patogenicidad de 14 aislamientos endófitos-quiescentes de Colletotrichum obtenidos de estudios previos y de un aislamiento extraído de un fruto sintomático de mango cv. Azúcar. Al describir morfométricamente (colonia) los aislamientos en cultivos monospóricos y compararlos por su tasa de crecimiento, densidad de inóculo, conidias y apresorios, se encontraron diferencias estadísticas para las primeras tres variables. Asimismo, se evaluó la patogenicidad de los morfotipos en hojas y ramas de mango cv. Azúcar mediante inoculaciones con atomizador en árboles de dos años en condiciones de trópico seco, se describieron síntomas y se evaluaron variables biológicas (número, diámetro y tasa de crecimiento de lesiones). En hojas, todos los morfotipos indujeron lesiones, pero solo hubo diferencias en la tasa de crecimiento; en ramas, se observaron diferencias altamente significativas entre morfotipos en el número y diámetro de lesiones, y diferencias en la tasa de crecimiento de estas, aunque hubo morfotipos que no indujeron daños. Hay alta variabilidad morfológica y biológica entre morfotipos de Colletotrichum, y los aislamientos endofíticos son potencialmente infectivos sobre hojas y ramas de mango cv. Azúcar.