{"title":"Relación entre la vegetación ribereña arbórea remanente y los rasgos de la red fluvial en arroyos de cabecera","authors":"Adriana Carolina Flores-Díaz, Juan Martínez-Cruz","doi":"10.21829/myb.2022.2832500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudiar la vegetación ribereña permite comprender los patrones de diversidad florística a lo largo de la red fluvial y, dado el nivel de transformación que presentan, es necesario generar conocimiento que guíe su recuperación. Este trabajo caracterizó la vegetación arbórea ribereña remanente en 30 sitios ubicados en arroyos de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, a partir de la descripción de la estructura, la riqueza de especies y su contexto geográfico (elevación, precipitación, orden hidrológico y cubierta del suelo), e identificó las especies potencialmente invasoras. La elevación de los sitios mostró estar asociada con la precipitación, el orden hidrológico y la cubierta del suelo que es atravesada por los arroyos. Se registraron 56 especies, principalmente arbóreas, cuya densidad y altura se incrementó con la elevación. Entre las especies con mayor valor de importancia estuvieron Roldana angulifolia, Cestrum fulvescens, Ilex tolucana, Alnus acuminata, Buddleja cordata y Fraxinus udhei. Surgieron cuatro grupos fisonómicos en función del número de especies, géneros y familias, número de ramas, así como de número, altura y diámetro de los individuos. Se encontró un alto recambio de especies entre los sitios principalmente con los ubicados a mayor elevación. La presencia de especies potencialmente invasoras mostró estar asociada con la densidad de individuos, con el índice de diversidad de Shannon (H´) y con rasgos geográficos como la elevación y el orden hidrológico. Las riberas analizadas muestran intervención humana, siendo necesario distinguir los impactos de la alteración en el caudal de aquellos asociados al cambio de cubierta del suelo.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2832500","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Estudiar la vegetación ribereña permite comprender los patrones de diversidad florística a lo largo de la red fluvial y, dado el nivel de transformación que presentan, es necesario generar conocimiento que guíe su recuperación. Este trabajo caracterizó la vegetación arbórea ribereña remanente en 30 sitios ubicados en arroyos de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, a partir de la descripción de la estructura, la riqueza de especies y su contexto geográfico (elevación, precipitación, orden hidrológico y cubierta del suelo), e identificó las especies potencialmente invasoras. La elevación de los sitios mostró estar asociada con la precipitación, el orden hidrológico y la cubierta del suelo que es atravesada por los arroyos. Se registraron 56 especies, principalmente arbóreas, cuya densidad y altura se incrementó con la elevación. Entre las especies con mayor valor de importancia estuvieron Roldana angulifolia, Cestrum fulvescens, Ilex tolucana, Alnus acuminata, Buddleja cordata y Fraxinus udhei. Surgieron cuatro grupos fisonómicos en función del número de especies, géneros y familias, número de ramas, así como de número, altura y diámetro de los individuos. Se encontró un alto recambio de especies entre los sitios principalmente con los ubicados a mayor elevación. La presencia de especies potencialmente invasoras mostró estar asociada con la densidad de individuos, con el índice de diversidad de Shannon (H´) y con rasgos geográficos como la elevación y el orden hidrológico. Las riberas analizadas muestran intervención humana, siendo necesario distinguir los impactos de la alteración en el caudal de aquellos asociados al cambio de cubierta del suelo.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).