María Mercedes Lafaurie-Villamil, Yeimy Valbuena-Mojica
{"title":"La participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y posparto: percepciones del equipo de salud en Bogotá","authors":"María Mercedes Lafaurie-Villamil, Yeimy Valbuena-Mojica","doi":"10.22235/ech.v9i2.2288","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El acompañamiento de la pareja a la gestante obedece a los principios del parto humanizado. Objetivo: Describir la percepción del equipo de salud sobre la participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y postparto. Metodología: Estudio cualitativo basado en tres grupos focales, un conversatorio y seis entrevistas a profundidad. Participaron 49 miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, internos de medicina y auxiliares de enfermería). Se realizó un análisis temático con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Hay una percepción positiva sobre la inclusión de la pareja en el proceso reproductivo, especialmente como apoyo emocional a la gestante. Como limitaciones se destacan barreras culturales asociadas al género en que los hombres son excluidos de los procesos reproductivos y barreras de acceso relacionadas con la infraestructura y ciertos protocolos institucionales. Las mujeres con frecuencia asumen a solas la gestación y parto; los hombres no se sienten apropiados de su papel y temen hacer parte del proceso; hay reticencia en algunos profesionales de salud. Como alternativas se propone: generar cambios culturales e institucionales que incluyan a los hombres en la salud reproductiva, adecuar espacios y recursos, fortalecer procesos de sensibilización al personal de salud y mejorar la información y preparación de los usuarios. Conclusiones: Se requiere una apertura a las nuevas masculinidades en los ámbitos reproductivos, eliminar barreras de acceso que persisten y diseñar estrategias innovadoras de acogida y educación a los hombres basadas en sus necesidades particulares.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":"9 1","pages":"129-148"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v9i2.2288","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Introducción: El acompañamiento de la pareja a la gestante obedece a los principios del parto humanizado. Objetivo: Describir la percepción del equipo de salud sobre la participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y postparto. Metodología: Estudio cualitativo basado en tres grupos focales, un conversatorio y seis entrevistas a profundidad. Participaron 49 miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, internos de medicina y auxiliares de enfermería). Se realizó un análisis temático con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Hay una percepción positiva sobre la inclusión de la pareja en el proceso reproductivo, especialmente como apoyo emocional a la gestante. Como limitaciones se destacan barreras culturales asociadas al género en que los hombres son excluidos de los procesos reproductivos y barreras de acceso relacionadas con la infraestructura y ciertos protocolos institucionales. Las mujeres con frecuencia asumen a solas la gestación y parto; los hombres no se sienten apropiados de su papel y temen hacer parte del proceso; hay reticencia en algunos profesionales de salud. Como alternativas se propone: generar cambios culturales e institucionales que incluyan a los hombres en la salud reproductiva, adecuar espacios y recursos, fortalecer procesos de sensibilización al personal de salud y mejorar la información y preparación de los usuarios. Conclusiones: Se requiere una apertura a las nuevas masculinidades en los ámbitos reproductivos, eliminar barreras de acceso que persisten y diseñar estrategias innovadoras de acogida y educación a los hombres basadas en sus necesidades particulares.
导言:夫妇陪伴孕妇遵循人性化分娩的原则。目的:描述卫生团队对男性伴侣参与怀孕、分娩和产后的看法。方法:基于三个焦点小组、一次对话和六次深度访谈的定性研究。49名卫生小组成员(医生、护士、内科实习生和护理助理)参加了会议。在Atlas TI 8软件的支持下进行了专题分析。结果:人们对伴侣参与生殖过程有积极的看法,特别是作为对孕妇的情感支持。限制因素包括与性别有关的文化障碍,其中男子被排除在生殖过程之外,以及与基础设施和某些体制议定书有关的准入障碍。妇女经常独自怀孕和分娩;男人觉得自己的角色不合适,害怕参与这一过程;一些卫生专业人员不愿这样做。作为替代方案,建议进行文化和体制改革,将男子纳入生殖健康,调整空间和资源,加强对卫生人员的认识进程,并改善用户的信息和准备工作。结论:需要对生殖领域的新男性开放,消除持续存在的准入障碍,并根据男子的特殊需要制定创新的接待和教育战略。