{"title":"Experiencia y formación. Derivas de la narración","authors":"L. Tell, Bárbara Zanuttini","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se problematiza la noción de narrativas vinculada a la investigación y formación. Percibimos que las relaciones entre experiencia y narración han ocupado un lugar central en las últimas décadas tanto en la formación docente como en la investigación en educación. A partir de lo previamente descrito nos preguntamos: ¿la narración como representación de lo real ausente o como construcción de una nueva realidad? Desde este lugar, sostenemos la advertencia frente a ciertas cristalizaciones de las narrativas apoyadas en una tendencia al carácter esencialista del sujeto que se construye en el relato, un discurso totalizador que no deja lugar al enigma, descontextualizado y deshistorizado que, apelando a un orden trascendental de la existencia, expresan unos modos de relaciones del sujeto con el tiempo y consigo mismo en la formación y en la investigación. Estas advertencias propician en nosotros un ejercicio de lectura sobre prácticas de producción de conocimiento atentos a ciertos deslumbramientos que pueden provocar los conceptos y obturar el ejercicio de pensamiento. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Itinerarios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo se problematiza la noción de narrativas vinculada a la investigación y formación. Percibimos que las relaciones entre experiencia y narración han ocupado un lugar central en las últimas décadas tanto en la formación docente como en la investigación en educación. A partir de lo previamente descrito nos preguntamos: ¿la narración como representación de lo real ausente o como construcción de una nueva realidad? Desde este lugar, sostenemos la advertencia frente a ciertas cristalizaciones de las narrativas apoyadas en una tendencia al carácter esencialista del sujeto que se construye en el relato, un discurso totalizador que no deja lugar al enigma, descontextualizado y deshistorizado que, apelando a un orden trascendental de la existencia, expresan unos modos de relaciones del sujeto con el tiempo y consigo mismo en la formación y en la investigación. Estas advertencias propician en nosotros un ejercicio de lectura sobre prácticas de producción de conocimiento atentos a ciertos deslumbramientos que pueden provocar los conceptos y obturar el ejercicio de pensamiento.