Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas

IF 0.4 Q4 PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad Pub Date : 2023-06-01 DOI:10.18682/pd.v23i1.7020
M. López, Leandro Drivet
{"title":"Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas","authors":"M. López, Leandro Drivet","doi":"10.18682/pd.v23i1.7020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos. En el contexto general de la pandemia por COVID-19, este estudio tuvo como objetivos realizar un tamizaje de trastornos de salud mental en población de niños, niñas y adolescentes argentinos, y analizar los condicionantes socio-ambientales del desarrollo de estos problemas. Método. Se evaluaron 498 niños, niñas y adolescentes (NNyA) a través de informe colateral de sus padres o adultos a cargo. Para el tamizaje de trastornos de salud mental se utilizó la Strenght and Difficulties Scale (SDQ). Se evaluaron las situaciones familiares, sociales y educativas de los NNyA durante la pandemia por COVID-19 y se analizó su efecto en el desarrollo de trastornos de salud mental a través de un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados. El 22.3% de los NNyA evaluados obtuvo puntuaciones anormales (> P 90) en la escala global de Dificultades del SDQ. Los síntomas emocionales fueron los más prevalentes. El impacto de la pandemia en la vida familiar, la cantidad de amigos íntimos que tenían los NNyA y su desempeño escolar explicaron el 28.4% de la varianza en la escala global de Dificultades. Conclusiones. Los problemas de salud mental infanto-juveniles adquieren centralidad en el contexto de pandemia y post-pandemia. Para su abordaje parece fundamental brindar a las familias más afectadas herramientas de contención social y económica que les permitan reorganizarse, reducir al mínimo las situaciones de aislamiento de los NNyA, y volver la mirada sobre la calidad educativa.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/pd.v23i1.7020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos. En el contexto general de la pandemia por COVID-19, este estudio tuvo como objetivos realizar un tamizaje de trastornos de salud mental en población de niños, niñas y adolescentes argentinos, y analizar los condicionantes socio-ambientales del desarrollo de estos problemas. Método. Se evaluaron 498 niños, niñas y adolescentes (NNyA) a través de informe colateral de sus padres o adultos a cargo. Para el tamizaje de trastornos de salud mental se utilizó la Strenght and Difficulties Scale (SDQ). Se evaluaron las situaciones familiares, sociales y educativas de los NNyA durante la pandemia por COVID-19 y se analizó su efecto en el desarrollo de trastornos de salud mental a través de un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados. El 22.3% de los NNyA evaluados obtuvo puntuaciones anormales (> P 90) en la escala global de Dificultades del SDQ. Los síntomas emocionales fueron los más prevalentes. El impacto de la pandemia en la vida familiar, la cantidad de amigos íntimos que tenían los NNyA y su desempeño escolar explicaron el 28.4% de la varianza en la escala global de Dificultades. Conclusiones. Los problemas de salud mental infanto-juveniles adquieren centralidad en el contexto de pandemia y post-pandemia. Para su abordaje parece fundamental brindar a las familias más afectadas herramientas de contención social y económica que les permitan reorganizarse, reducir al mínimo las situaciones de aislamiento de los NNyA, y volver la mirada sobre la calidad educativa.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
阿根廷儿童和青少年的心理健康与COVID-19大流行:风险因素和经验教训
目标。在COVID-19大流行的总体背景下,本研究旨在筛选阿根廷儿童和青少年的心理健康障碍,并分析这些问题发展的社会环境条件。方法。我们评估了498名儿童和青少年(NNyA)的父母或受抚养成年人的附属报告。采用强度和难度量表(SDQ)对精神健康障碍进行筛选。采用多元线性回归模型评估COVID-19大流行期间NNyA的家庭、社会和教育状况,分析其对心理健康障碍发展的影响。结果。22.3%的被评估的NNyA在SDQ整体困难量表中得分异常(> P 90)。情绪症状最为普遍。大流行对家庭生活的影响、NNyA的亲密朋友数量以及他们在学校的表现解释了全球困难量表中28.4%的差异。结论。在大流行和大流行后的背景下,儿童和青少年的心理健康问题成为中心问题。为了解决这一问题,似乎必须向受影响最严重的家庭提供社会和经济遏制工具,使他们能够重新组织自己,尽量减少儿童的孤立状况,并重新审视教育质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad
Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Análisis Psicométrico de la Escala del Perdón en las Relaciones de Pareja en Mujeres de la Ciudad de Arequipa Los patrones de amistad: Estructura, bienestar psicológico y soledad social y emocional Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas La relación entre el uso problemático del smartphone y el fear of missing out: un meta-análisis Adultez emergente y trabajo: un modelo de la intención de permanencia en jóvenes trabajadores chilenos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1