{"title":"Enseñanza de la gramática de las llamadas oraciones subordinadas adverbiales “impropias”: una propuesta discursivo-gramatical","authors":"Hilda R. Albano, Adalberto F. Ghío","doi":"10.4995/lyt.2019.12363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de enseñanza a partir de los avances de una investigación acerca del tratamiento que los manuales para la educación secundaria de la Argentina les otorgan a las oraciones subordinadas, en particular a las adverbiales “impropias”. Dado que los manuales presentan en la mayoría de los casos las estructuras prototípicas y en las actividades proponen fundamentalmente que el alumno asigne etiquetas a las secuencias, en este caso nos centraremos en una propuesta que conduzca al estudiante a descubrir y reflexionar sobre la coherencia y las relaciones internas del sistema gramatical. Para ello, la realización de paráfrasis constituye un procedimiento que ayudaría al enriquecimiento del uso de la lengua y a la reflexión sobre aspectos de la gramática del español que pueden incidir sobre el reconocimiento del valor de ese tipo de oraciones subordinadas adverbiales. Así, el contenido conceptual que manifiesta un período condicional prototípico conformado por una prótasis con si y una apódosis, puede manifestarse mediante otra u otras estructuras (Albano y Ghio 2014). Sobre la base de la paráfrasis también es posible proponer la realización de períodos proposicionales prototípicos o con construcciones alternativas que deberán ser reconocidas por los alumnos.","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/lyt.2019.12363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de enseñanza a partir de los avances de una investigación acerca del tratamiento que los manuales para la educación secundaria de la Argentina les otorgan a las oraciones subordinadas, en particular a las adverbiales “impropias”. Dado que los manuales presentan en la mayoría de los casos las estructuras prototípicas y en las actividades proponen fundamentalmente que el alumno asigne etiquetas a las secuencias, en este caso nos centraremos en una propuesta que conduzca al estudiante a descubrir y reflexionar sobre la coherencia y las relaciones internas del sistema gramatical. Para ello, la realización de paráfrasis constituye un procedimiento que ayudaría al enriquecimiento del uso de la lengua y a la reflexión sobre aspectos de la gramática del español que pueden incidir sobre el reconocimiento del valor de ese tipo de oraciones subordinadas adverbiales. Así, el contenido conceptual que manifiesta un período condicional prototípico conformado por una prótasis con si y una apódosis, puede manifestarse mediante otra u otras estructuras (Albano y Ghio 2014). Sobre la base de la paráfrasis también es posible proponer la realización de períodos proposicionales prototípicos o con construcciones alternativas que deberán ser reconocidas por los alumnos.