{"title":"EL CINE MINERO Y EL CINE DE MONTAÑA EN BOLIVIA, CAVANDO EN LO NACIONAL","authors":"Andrés Laguna-Tapia","doi":"10.23881/idupbo.021.2-6e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la tradición fílmica de los países centroeuropeos, en la primera mitad del siglo XX, proliferó lo que se conoció como bergfilme, películas de montaña, que contribuyeron a la construcción de imaginarios nacionales y/o nacionalistas. De manera coincidente, por sus condiciones geográficas y culturales, Bolivia tiene un gran patrimonio visual dominado por los Andes. La presente investigación, recopiló e identificó documentos audiovisuales en los que la montaña tiene un rol protagónico en la construcción del imaginario nacional boliviano. A partir de ese análisis, se develó la importancia del contexto minero, de sus modos de producción y de organización. Utilizando una metodología de revisión documental, de análisis histórico comparativo e iconológico, en los registros cinematográficos tratados de este entorno se encontraron ciertas claves para reflexionar sobre fenómenos políticos, demográficos y culturales, que configuraran a la realidad nacional boliviana.","PeriodicalId":31106,"journal":{"name":"Revista Investigacion Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23881/idupbo.021.2-6e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la tradición fílmica de los países centroeuropeos, en la primera mitad del siglo XX, proliferó lo que se conoció como bergfilme, películas de montaña, que contribuyeron a la construcción de imaginarios nacionales y/o nacionalistas. De manera coincidente, por sus condiciones geográficas y culturales, Bolivia tiene un gran patrimonio visual dominado por los Andes. La presente investigación, recopiló e identificó documentos audiovisuales en los que la montaña tiene un rol protagónico en la construcción del imaginario nacional boliviano. A partir de ese análisis, se develó la importancia del contexto minero, de sus modos de producción y de organización. Utilizando una metodología de revisión documental, de análisis histórico comparativo e iconológico, en los registros cinematográficos tratados de este entorno se encontraron ciertas claves para reflexionar sobre fenómenos políticos, demográficos y culturales, que configuraran a la realidad nacional boliviana.