Keyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez
{"title":"Migración interna y el acceso a los servicios de salud. El caso de la población afrocolombiana migrante del departamento del Chocó a Medellín","authors":"Keyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez","doi":"10.21615/cesder.6399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La migración interna ofrece oportunidades en términos laborales, educativos y de bienestar. No obstante, también plantea desafíos en varios frentes, entre otras, para el acceso a los servicios de salud. Este artículo describe el acceso a los servicios de salud de una población que migra del departamento del Chocó a Medellín. Para ello, se aplicó encuesta telefónica a 392 personas afrocolombianas migrantes del departamento del Chocó a Medellín. La población que migra del Chocó a Medellín refiere barreras de diversos tipos para acceder a los servicios de salud, con mayor frecuencia, refieren barreras para acceder a los medicamentos, seguido de aquellas barreras para la autorización de procedimientos. De este modo, pertenecer al sistema general de seguridad social en salud no garantiza el acceso efectivo a los servicios. Es necesario la integración de las necesidades de salud de los migrantes internos en las políticas y estrategias nacionales de salud.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.6399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La migración interna ofrece oportunidades en términos laborales, educativos y de bienestar. No obstante, también plantea desafíos en varios frentes, entre otras, para el acceso a los servicios de salud. Este artículo describe el acceso a los servicios de salud de una población que migra del departamento del Chocó a Medellín. Para ello, se aplicó encuesta telefónica a 392 personas afrocolombianas migrantes del departamento del Chocó a Medellín. La población que migra del Chocó a Medellín refiere barreras de diversos tipos para acceder a los servicios de salud, con mayor frecuencia, refieren barreras para acceder a los medicamentos, seguido de aquellas barreras para la autorización de procedimientos. De este modo, pertenecer al sistema general de seguridad social en salud no garantiza el acceso efectivo a los servicios. Es necesario la integración de las necesidades de salud de los migrantes internos en las políticas y estrategias nacionales de salud.