Abigail Carretero, Julia Fernández de la Mora, R. Maldonado
{"title":"Tampoco evaluativo: marca subjetiva de inadecuación en el español de México","authors":"Abigail Carretero, Julia Fernández de la Mora, R. Maldonado","doi":"10.15446/FYF.V31N2.74655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Además del valor adverbial de tampoco, que relaciona dos proposiciones negativas y tiene una función adversativa, se ha señalado que, en el español actual, tampoco presenta también valores pragmáticos de corte atenuativo o enfático. Este trabajo identifica, adicionalmente, un valor evaluativo que subraya distintos niveles pragmáticos de inadecuación respecto de una emisión previa que contradice el punto de vista del hablante. El análisis se centra en usos del español de México, a partir de datos obtenidos en corpus, así como en el discurso oral espontáneo. El análisis propuesto muestra que el uso evaluativo de tampoco se desprende de su uso adversativo; pero identifica, además, restricciones pragmáticas y discursivas que permiten calificar emisiones, actitudes o presupuestos como inadecuados, según entran en conflicto con situaciones establecidas o con marcos conceptuales específicos.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V31N2.74655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Además del valor adverbial de tampoco, que relaciona dos proposiciones negativas y tiene una función adversativa, se ha señalado que, en el español actual, tampoco presenta también valores pragmáticos de corte atenuativo o enfático. Este trabajo identifica, adicionalmente, un valor evaluativo que subraya distintos niveles pragmáticos de inadecuación respecto de una emisión previa que contradice el punto de vista del hablante. El análisis se centra en usos del español de México, a partir de datos obtenidos en corpus, así como en el discurso oral espontáneo. El análisis propuesto muestra que el uso evaluativo de tampoco se desprende de su uso adversativo; pero identifica, además, restricciones pragmáticas y discursivas que permiten calificar emisiones, actitudes o presupuestos como inadecuados, según entran en conflicto con situaciones establecidas o con marcos conceptuales específicos.