{"title":"Participación y escolarización de la política: Reflexiones sobre lo político en la escuela","authors":"M. Larrondo","doi":"10.17163/UNI.N26.2017.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo proponemos una discusion conceptual para el abordaje del vinculo entre jovenes, escuela y politica; centrando la mirada en las practicas participativas de los estudiantes en la escuelas secundarias y las condiciones de politizacion de las mismas. La perspectiva propuesta integra conceptos provenientes de la teoria politica y la sociologia de la educacion, desde donde discutimos la distincion entre la politica y lo politico; participacion y politica; concibiendo a la escuela como una institucion especifica. Planteamos una hipotesis interpretativa acerca de la “escolarizacion de la politica” que surge del analisis de la compleja relacion entre dos mundos constitutivamente en tension: el de la politica y el de la escuela secundaria. Por ultimo, nos preguntamos si todas las formas de participacion y politizacion tienen las mismas potencialidades para describir e interpretar empiricamente este objeto de estudio, pero tambien para la proteccion y/o la ampliacion de derechos de los jovenes","PeriodicalId":42999,"journal":{"name":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","volume":"1 1","pages":"109-134"},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2017-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/UNI.N26.2017.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
En este articulo proponemos una discusion conceptual para el abordaje del vinculo entre jovenes, escuela y politica; centrando la mirada en las practicas participativas de los estudiantes en la escuelas secundarias y las condiciones de politizacion de las mismas. La perspectiva propuesta integra conceptos provenientes de la teoria politica y la sociologia de la educacion, desde donde discutimos la distincion entre la politica y lo politico; participacion y politica; concibiendo a la escuela como una institucion especifica. Planteamos una hipotesis interpretativa acerca de la “escolarizacion de la politica” que surge del analisis de la compleja relacion entre dos mundos constitutivamente en tension: el de la politica y el de la escuela secundaria. Por ultimo, nos preguntamos si todas las formas de participacion y politizacion tienen las mismas potencialidades para describir e interpretar empiricamente este objeto de estudio, pero tambien para la proteccion y/o la ampliacion de derechos de los jovenes