La relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs en Lima, 2015
Guissepi Paul Morales Cauti, Milagros Guadalupe Espinoza Quilca
{"title":"La relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs en Lima, 2015","authors":"Guissepi Paul Morales Cauti, Milagros Guadalupe Espinoza Quilca","doi":"10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V9N1A5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe escases del recurso hidrico y se agrava el problema en la cuenca Chancay - Lambayeque debido al enfasis puesto en la gestion tecnica y no en la gestion social. Las instituciones promueven de acuerdo a lo planteado en la ley 29338 una gestion integrada del recurso hidrico, sin embargo, continuan con enfasis sectorial; en esta dinamica de trabajo ?a quien le sirve la gestion integrada del recurso hidrico?; el estudio asume como maxima aspiracion: Contribuir con la gobernabilidad del recurso hidrico integrando actores sociales, asegurando asi calidad, cantidad y oportunidad; la investigacion se realizo durante dos anos, se analizo la disponibilidad hidrica, las practicas y usos en la parte alta, media y baja de la cuenca; los mayores impactos negativos se evidencian en la parte baja de la cuenca, la gestion se desarrolla con enfasis normativo, el sector agricultura es insostenible, existe produccion agraria orientado a la seguridad alimentaria externa; en suma, la gestion es asistemica, con un fuerte soporte normativo para justificar el uso del recurso para la industria extractiva en la parte alta de la cuenca, y en la parte baja se genera erosion por el sistema de gravedad implementada en el riego, salinidad, aumento de la pobreza, generando desigualdad social, inequidad e injusticia hidrica","PeriodicalId":31354,"journal":{"name":"UCVScientia","volume":"9 1","pages":"50-56"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCVScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V9N1A5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Existe escases del recurso hidrico y se agrava el problema en la cuenca Chancay - Lambayeque debido al enfasis puesto en la gestion tecnica y no en la gestion social. Las instituciones promueven de acuerdo a lo planteado en la ley 29338 una gestion integrada del recurso hidrico, sin embargo, continuan con enfasis sectorial; en esta dinamica de trabajo ?a quien le sirve la gestion integrada del recurso hidrico?; el estudio asume como maxima aspiracion: Contribuir con la gobernabilidad del recurso hidrico integrando actores sociales, asegurando asi calidad, cantidad y oportunidad; la investigacion se realizo durante dos anos, se analizo la disponibilidad hidrica, las practicas y usos en la parte alta, media y baja de la cuenca; los mayores impactos negativos se evidencian en la parte baja de la cuenca, la gestion se desarrolla con enfasis normativo, el sector agricultura es insostenible, existe produccion agraria orientado a la seguridad alimentaria externa; en suma, la gestion es asistemica, con un fuerte soporte normativo para justificar el uso del recurso para la industria extractiva en la parte alta de la cuenca, y en la parte baja se genera erosion por el sistema de gravedad implementada en el riego, salinidad, aumento de la pobreza, generando desigualdad social, inequidad e injusticia hidrica