Wendy Johanna Velasco García, Ludy C Pabón, Patricia Hernández-Rodríguez
{"title":"Plantas medicinales: aspectos básicos de una alternativa terapéutica emergente para el control de las infecciones oculares bacterianas","authors":"Wendy Johanna Velasco García, Ludy C Pabón, Patricia Hernández-Rodríguez","doi":"10.19052/SV.VOL17.ISS1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n Las bacterias son los patógenos principales relacionados con infecciones que afectan las estruc¬turas del ojo de forma intra- o extraocular; el género Staphylococcus es el grupo más prevalente asociado con este tipo de infección. Para el control de las infecciones oculares se utilizan an¬tibióticos como oxacilina y meticilina, que en muchos casos llevan a la resistencia bacteriana. Además, el alto costo de los medicamentos, que en Colombia alcanzan cifras tres o cuatro veces mayores que en otros países, se constituyen en desventajas para su uso. Lo anterior ha llevado a estudiar la actividad antimicrobiana de las plantas frente a los microorganismos asociados a las infecciones oculares bacterianas. El propósito de este artículo de revisión es conocer los bene¬ficios potenciales de las plantas o sus productos para el control de estas infecciones como una alternativa para su tratamiento. \n","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/SV.VOL17.ISS1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las bacterias son los patógenos principales relacionados con infecciones que afectan las estruc¬turas del ojo de forma intra- o extraocular; el género Staphylococcus es el grupo más prevalente asociado con este tipo de infección. Para el control de las infecciones oculares se utilizan an¬tibióticos como oxacilina y meticilina, que en muchos casos llevan a la resistencia bacteriana. Además, el alto costo de los medicamentos, que en Colombia alcanzan cifras tres o cuatro veces mayores que en otros países, se constituyen en desventajas para su uso. Lo anterior ha llevado a estudiar la actividad antimicrobiana de las plantas frente a los microorganismos asociados a las infecciones oculares bacterianas. El propósito de este artículo de revisión es conocer los bene¬ficios potenciales de las plantas o sus productos para el control de estas infecciones como una alternativa para su tratamiento.