Tendencias en el manejo quirúrgico de urgencia del cáncer de colon obstructivo. Situación departamental de Santander, Colombia, y consideraciones actuales
Silvia Inés Guerrero Macías, Ada Bustos-Guerrero, Andrés Felipe Chaparro-Zaraza
{"title":"Tendencias en el manejo quirúrgico de urgencia del cáncer de colon obstructivo. Situación departamental de Santander, Colombia, y consideraciones actuales","authors":"Silvia Inés Guerrero Macías, Ada Bustos-Guerrero, Andrés Felipe Chaparro-Zaraza","doi":"10.35509/01239015.803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Reportar las tendencias quirúrgicas de los cirujanos generales del departamento de Santander y analizar la situación regional para el cáncer de colon obstructivo en el escenario de urgencias.\nMétodos: Se recolectó información por medio de un cuestionario digital sobre la preferencia de cada cirujano general en el manejo quirúrgico para el cáncer de colon obstructivo en las diferentes localizaciones en el escenario de urgencias. Se describieron variables demográficas, así como la tendencia en las diferentes opciones de manejo. Se analizaron asociaciones entre las variables demográficas y la conducta quirúrgica a través del test chi cuadrado y el test exacto de Fisher.\nResultados: Se incluyeron 32 cirujanos con edad media de 46,15 ± 11,48 años, 75% hombres, con 1 a 35 años de experiencia. Para obstrucciones del colon derecho, la tendencia fue realizar hemicolectomía derecha y anastomosis ileocólica (90,6%); para colon transverso, hemicolectomía del transverso y anastomosis (65,6%); en el caso del colon izquierdo, localizaciones más proximales llevaron a una tendencia equiparable para ostomías o anastomosis primaria (53,1% vs. 46,9% respectivamente) y para localizaciones más distales (sigmoides y unión rectosigmoidea), la tendencia es la realización de ostomías (78,1% vs. 100% respectivamente). El 71,9% de los cirujanos refiere realizar resección oncológica en el escenario de urgencias. En el análisis bivariado se encontró asociación entre la edad del cirujano y el tipo de procedimiento para las neoplasias obstructivas del colon derecho, con mayor tendencia (66%) a realizar ostomías en los cirujanos > 50 años.\nConclusiones: La tendencia quirúrgica en el grupo de cirujanos del departamento de Santander está acorde con lo reportado en las guías de manejo internacionales en cuanto al manejo de tumores de colon derecho y transverso, con mayor tendencia a la resección y anastomosis primaria. Sin embargo, se identificó mayor preferencia a realizar ostomías en lesiones tumorales izquierdas distales. En general, las recomendaciones actuales van encaminadas a la resección y anastomosis en un primer tiempo quirúrgico en todos los escenarios; sin embargo, se deben tener en cuenta otros factores dependientes de cada paciente y el escenario hospitalario, independientes de la tendencia quirúrgica del cirujano.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Cancerologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35509/01239015.803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ONCOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Reportar las tendencias quirúrgicas de los cirujanos generales del departamento de Santander y analizar la situación regional para el cáncer de colon obstructivo en el escenario de urgencias.
Métodos: Se recolectó información por medio de un cuestionario digital sobre la preferencia de cada cirujano general en el manejo quirúrgico para el cáncer de colon obstructivo en las diferentes localizaciones en el escenario de urgencias. Se describieron variables demográficas, así como la tendencia en las diferentes opciones de manejo. Se analizaron asociaciones entre las variables demográficas y la conducta quirúrgica a través del test chi cuadrado y el test exacto de Fisher.
Resultados: Se incluyeron 32 cirujanos con edad media de 46,15 ± 11,48 años, 75% hombres, con 1 a 35 años de experiencia. Para obstrucciones del colon derecho, la tendencia fue realizar hemicolectomía derecha y anastomosis ileocólica (90,6%); para colon transverso, hemicolectomía del transverso y anastomosis (65,6%); en el caso del colon izquierdo, localizaciones más proximales llevaron a una tendencia equiparable para ostomías o anastomosis primaria (53,1% vs. 46,9% respectivamente) y para localizaciones más distales (sigmoides y unión rectosigmoidea), la tendencia es la realización de ostomías (78,1% vs. 100% respectivamente). El 71,9% de los cirujanos refiere realizar resección oncológica en el escenario de urgencias. En el análisis bivariado se encontró asociación entre la edad del cirujano y el tipo de procedimiento para las neoplasias obstructivas del colon derecho, con mayor tendencia (66%) a realizar ostomías en los cirujanos > 50 años.
Conclusiones: La tendencia quirúrgica en el grupo de cirujanos del departamento de Santander está acorde con lo reportado en las guías de manejo internacionales en cuanto al manejo de tumores de colon derecho y transverso, con mayor tendencia a la resección y anastomosis primaria. Sin embargo, se identificó mayor preferencia a realizar ostomías en lesiones tumorales izquierdas distales. En general, las recomendaciones actuales van encaminadas a la resección y anastomosis en un primer tiempo quirúrgico en todos los escenarios; sin embargo, se deben tener en cuenta otros factores dependientes de cada paciente y el escenario hospitalario, independientes de la tendencia quirúrgica del cirujano.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Cancerología is an official publication of the Instituto Nacional de Colombia (INC). The Revista is published quarterly with the aim of broadening and disseminating knowledge in the field of oncology. The Revista publishes articles on: molecular carcinogenic mechanisms and treatment responses; cancer epidemiology; clinical features and treatment of neoplastic disease and public health campaigns to control cancer. Manuscripts which contain original material shall be accepted for possible publication. Neither the article nor any part of its contents (including statistical or graphic content) may have been published or submitted for publication in any media other than the Revista Colombiana de Cancerología. No acceptance shall be made of preliminary reports (abstracts or posters) presented at scientific meetings, neither of press releases on programmed meetings. All manuscript copies shall be placed at the disposition of the Journal Editorial Board. Under exceptional circumstances, secondary publications in Spanish or other languages may be submitted, provided they comply with certain conditions which justify said submission.