Características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de pacientes con linfoma B difuso de célula grande, no especificado (NOS) doble expresor diagnosticados en Hospital San José de Bogotá, Colombia
D. Espinosa-Redondo, Martha Liliana Moreno-Martinez, Alejandro Zarate-Meza, Carlos Fernando Gómez-Calcetero, Yesica Marisol Calderon-Ortega
{"title":"Características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de pacientes con linfoma B difuso de célula grande, no especificado (NOS) doble expresor diagnosticados en Hospital San José de Bogotá, Colombia","authors":"D. Espinosa-Redondo, Martha Liliana Moreno-Martinez, Alejandro Zarate-Meza, Carlos Fernando Gómez-Calcetero, Yesica Marisol Calderon-Ortega","doi":"10.17533/udea.iatreia.181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) no especificado (NOS) con sobreexpresión de MYC y BCL2 por inmunohistoquímica constituye el grupo doble expresor, el cual se ha asociado con peores desenlaces comparado con el no doble expresor. Son escasos los estudios en la región sobre el comportamiento clínico del LBDCG NOS doble expresor.\nObjetivos: determinar las características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de los pacientes con LBDCG NOS doble expresor diagnosticados en el Hospital de San José de Bogotá.\nMétodos: estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva con pacientes con LBDCG NOS diagnosticados en el Hospital de San José entre 2016 y 2019. Se realizó una revisión central de patología para confirmar el diagnóstico, valorar la morfología celular y realizar evaluación de la expresión de MYC y BCL2.\nResultados: se incluyeron 67 pacientes con LBDCG NOS. El 49,3 % de los casos fue de origen centro germinal. De total, 33 fueron clasificados como doble expresor (49,2 %). La tasa de respuesta global fue del 42,4 % en el grupo del LBDCG NOS doble expresor y 76,9 % en el total de los LBDCG NOS (76,9%).\nConclusión: el linfoma B difuso de célula grande doble expresor presentó tasas de respuesta global inferiores, posterior a inmunoquimioterapia estándar. El índice pronóstico internacional (IPI) de alto riesgo se asoció con menores tasas de respuesta completa.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) no especificado (NOS) con sobreexpresión de MYC y BCL2 por inmunohistoquímica constituye el grupo doble expresor, el cual se ha asociado con peores desenlaces comparado con el no doble expresor. Son escasos los estudios en la región sobre el comportamiento clínico del LBDCG NOS doble expresor.
Objetivos: determinar las características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de los pacientes con LBDCG NOS doble expresor diagnosticados en el Hospital de San José de Bogotá.
Métodos: estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva con pacientes con LBDCG NOS diagnosticados en el Hospital de San José entre 2016 y 2019. Se realizó una revisión central de patología para confirmar el diagnóstico, valorar la morfología celular y realizar evaluación de la expresión de MYC y BCL2.
Resultados: se incluyeron 67 pacientes con LBDCG NOS. El 49,3 % de los casos fue de origen centro germinal. De total, 33 fueron clasificados como doble expresor (49,2 %). La tasa de respuesta global fue del 42,4 % en el grupo del LBDCG NOS doble expresor y 76,9 % en el total de los LBDCG NOS (76,9%).
Conclusión: el linfoma B difuso de célula grande doble expresor presentó tasas de respuesta global inferiores, posterior a inmunoquimioterapia estándar. El índice pronóstico internacional (IPI) de alto riesgo se asoció con menores tasas de respuesta completa.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.