Determinantes sociales de la salud y prevalencia de sobrepesoobesidad en mujeres urbanas, según nivel socioeconómico

Q3 Health Professions Hacia la Promocion de la Salud Pub Date : 2021-07-01 DOI:10.17151/HPSAL.2021.26.2.14
Melina Montero-López, Carolina Santamaría-Ulloa, Traci A. Bekelman, Joselyn Arias-Quesada, Josette Corrales-Calderón, Michelle Jackson-Gómez, Ginna Granados-Obando
{"title":"Determinantes sociales de la salud y prevalencia de sobrepesoobesidad en mujeres urbanas, según nivel socioeconómico","authors":"Melina Montero-López, Carolina Santamaría-Ulloa, Traci A. Bekelman, Joselyn Arias-Quesada, Josette Corrales-Calderón, Michelle Jackson-Gómez, Ginna Granados-Obando","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.2.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obesidad es un factor de riesgo para diferentes enfermedades crónicas y está asociada a factores genéticos, ambientales y sociales. Objetivo: analizar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres urbanas, según nivel socioeconómico. Métodos: este estudio de corte transversal se realizó un enfoque mixto. Para el componente cuantitativo se realizan entrevistas estructuradas a una muestra de mujeres de 25 a 45 años (n=137), representativa de dos cantones urbanos en Costa Rica. Para el componente cualitativo se realizan entrevistas semiestructuradas a una muestra de 13 actores institucionales de los mismos cantones. Resultados: existen desigualdades en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, con una mayor afectación en la población de bajo nivel socioeconómico. La inseguridad ciudadana, el nivel socioeconómico y la sobrepoblación son obstáculos para el desarrollo de prácticas saludables. Existe una asociación significativa inversa entre la actividad física regular y el sobrepeso y obesidad (OR=0,35, p=0,03). Conclusiones: estos resultados son un insumo para realizar acciones que promuevan equidad, especialmente en poblaciones que no cuenten con los recursos para llevar una vida saludable.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La obesidad es un factor de riesgo para diferentes enfermedades crónicas y está asociada a factores genéticos, ambientales y sociales. Objetivo: analizar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres urbanas, según nivel socioeconómico. Métodos: este estudio de corte transversal se realizó un enfoque mixto. Para el componente cuantitativo se realizan entrevistas estructuradas a una muestra de mujeres de 25 a 45 años (n=137), representativa de dos cantones urbanos en Costa Rica. Para el componente cualitativo se realizan entrevistas semiestructuradas a una muestra de 13 actores institucionales de los mismos cantones. Resultados: existen desigualdades en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, con una mayor afectación en la población de bajo nivel socioeconómico. La inseguridad ciudadana, el nivel socioeconómico y la sobrepoblación son obstáculos para el desarrollo de prácticas saludables. Existe una asociación significativa inversa entre la actividad física regular y el sobrepeso y obesidad (OR=0,35, p=0,03). Conclusiones: estos resultados son un insumo para realizar acciones que promuevan equidad, especialmente en poblaciones que no cuenten con los recursos para llevar una vida saludable.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
按社会经济水平划分的城市妇女健康的社会决定因素和过度肥胖的患病率
肥胖是不同慢性病的危险因素,与遗传、环境和社会因素有关。目的:根据社会经济水平,分析健康的社会决定因素与城市妇女超重和肥胖患病率的关系。方法:采用混合方法进行横断面研究。在数量部分,对代表哥斯达黎加两个城市州的25至45岁妇女(n=137)进行了结构化访谈。在定性部分,对来自同一州的13名机构行为者进行了半结构化访谈。结果:超重和肥胖的患病率存在不平等,对低社会经济水平人群的影响更大。公民不安全、社会经济水平和人口过剩是发展健康做法的障碍。规律的体育活动与超重和肥胖之间存在显著的负相关(OR=0.35,P=0.03)。结论:这些结果是采取促进公平的行动的投入,特别是在没有资源过上健康生活的人口中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Hacia la Promocion de la Salud
Hacia la Promocion de la Salud Health Professions-Health Professions (miscellaneous)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
18 weeks
期刊最新文献
Autoexamen de mama: Representaciones sociales en mujeres del litoral Pacífico en Colombia Niveles de actividad física y peso corporal en una comunidad universitaria en la pandemia COVID-19 Validación facial, confiabilidad y comprensibilidad del cuestionario principal usado en el estudio PLATINO, Colombia 2021 Carta editorial - Liderazgo científico para el cambio en Latinoamérica y el Caribe Cuidados populares de gestantes adolescentes hipertensas frente a situaciones emocionales en el núcleo familiar
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1