{"title":"El control político de la información periodística","authors":"Andreu Casero Ripollés","doi":"10.4185/10.4185/rlcs-64-2009-828-354-366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La información periodística se configura en las sociedades actuales como un recurso estratégico fundamental por diversos motivos: su competencia para definir la realidad, su capacidad cognitiva y simbólica que le permite moldear los significados sociales, su indiscutible competencia para estructurar la visibilidad pública y su potencial para articular la agenda pública, entre otros aspectos sustantivos. En definitiva, la información periodística se alza como un elemento dotado de poder simbólico. Por ello, su control se ha convertido en una prioridad para los actores políticos en su afán por estructurar la esfera pública conforme a sus intereses y objetivos. No obstante, esta subordinación se ha vuelto cada vez más difícil, debido a la creciente autonomía alcanzada por el sistema mediático. Partiendo de este escenario, marcado por la mediatización de la política, este artículo plantea el análisis de las diferentes modalidades que, en el contexto actual, el sistema político activa para controlar la información periodística, especialmente aquella vinculada al medio televisivo. Entre éstas, podemos destacar cuatro grandes fórmulas: la adopción de la lógica televisiva, la política de alianzas, la tutela de las noticias durante la campaña electoral y la apelación al público o Going Public. Junto a la descripción detallada de cada una de ellas, se analizan diversas manifestaciones empíricas. Finalmente, el trabajo también ofrece un acercamiento a los tipos de reacción que el sistema mediático plantea ante los intentos de control por parte de los sujetos políticos en un contexto marcado por la fuerte mercantilización del universo comunicativo. La metodología se basa en la combinación de los marcos teóricos procedentes de la comunicación política y la economía política de la comunicación. En este sentido, se parte de un enfoque interactivo, que entiende la relación entre el sistema político y el sistema mediático como un intercambio constante.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latina de Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4185/10.4185/rlcs-64-2009-828-354-366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La información periodística se configura en las sociedades actuales como un recurso estratégico fundamental por diversos motivos: su competencia para definir la realidad, su capacidad cognitiva y simbólica que le permite moldear los significados sociales, su indiscutible competencia para estructurar la visibilidad pública y su potencial para articular la agenda pública, entre otros aspectos sustantivos. En definitiva, la información periodística se alza como un elemento dotado de poder simbólico. Por ello, su control se ha convertido en una prioridad para los actores políticos en su afán por estructurar la esfera pública conforme a sus intereses y objetivos. No obstante, esta subordinación se ha vuelto cada vez más difícil, debido a la creciente autonomía alcanzada por el sistema mediático. Partiendo de este escenario, marcado por la mediatización de la política, este artículo plantea el análisis de las diferentes modalidades que, en el contexto actual, el sistema político activa para controlar la información periodística, especialmente aquella vinculada al medio televisivo. Entre éstas, podemos destacar cuatro grandes fórmulas: la adopción de la lógica televisiva, la política de alianzas, la tutela de las noticias durante la campaña electoral y la apelación al público o Going Public. Junto a la descripción detallada de cada una de ellas, se analizan diversas manifestaciones empíricas. Finalmente, el trabajo también ofrece un acercamiento a los tipos de reacción que el sistema mediático plantea ante los intentos de control por parte de los sujetos políticos en un contexto marcado por la fuerte mercantilización del universo comunicativo. La metodología se basa en la combinación de los marcos teóricos procedentes de la comunicación política y la economía política de la comunicación. En este sentido, se parte de un enfoque interactivo, que entiende la relación entre el sistema político y el sistema mediático como un intercambio constante.