{"title":"La difusión de la gastronomía ecuatoriana mediante el geomarketing","authors":"Giovanny Lenín Haro Sosa, Sheyla Yépez Moreno, Elsita Margoth Chávez García","doi":"10.33789/enlace.21.2.116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El emprendimiento en el Ecuador permanece enlazado con el ámbito comercial de las ciudades más importantes, y frente a la carencia de enormes organizaciones productoras, los individuos se ven en la necesidad de incursionar en pequeños negocios, varios de los cuales tuvieron un incremento sustentable. La presente averiguación tiene como finalidad exponer un trabajo sobre un instrumento de estudio y/o idealización como es el Geomarketing la misma que podría ser aplicada en cualquier compañía para que logre agrandar su cobertura en ventas. El Geomarketing se fundamenta en la utilización de herramientas informáticas de estudio espacial como son los sistemas de información geográfica (SIG o GIS). Esta indagación busca conseguir la comprensión y descripción integral del ámbito comercial; el ejercicio de su ejecución dejará detectar las oportunidades de la implementación del geomarketing y de qué manera es acogido, en el comercio ambateño, basados en la segmentación geográfica, las cuales integran la estimación, identificación y ubicación poblacional económicamente activa que van a ser los potenciales consumidores, además en donde está localizados los restaurantes dedicados a la preparación de platos típicos; los resultados son una representación mediante tabulaciones de acuerdo a la encuesta aplicada a los habitante de la parroquia Juan Benigno Vela.","PeriodicalId":33093,"journal":{"name":"Enlace Universitario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enlace Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33789/enlace.21.2.116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El emprendimiento en el Ecuador permanece enlazado con el ámbito comercial de las ciudades más importantes, y frente a la carencia de enormes organizaciones productoras, los individuos se ven en la necesidad de incursionar en pequeños negocios, varios de los cuales tuvieron un incremento sustentable. La presente averiguación tiene como finalidad exponer un trabajo sobre un instrumento de estudio y/o idealización como es el Geomarketing la misma que podría ser aplicada en cualquier compañía para que logre agrandar su cobertura en ventas. El Geomarketing se fundamenta en la utilización de herramientas informáticas de estudio espacial como son los sistemas de información geográfica (SIG o GIS). Esta indagación busca conseguir la comprensión y descripción integral del ámbito comercial; el ejercicio de su ejecución dejará detectar las oportunidades de la implementación del geomarketing y de qué manera es acogido, en el comercio ambateño, basados en la segmentación geográfica, las cuales integran la estimación, identificación y ubicación poblacional económicamente activa que van a ser los potenciales consumidores, además en donde está localizados los restaurantes dedicados a la preparación de platos típicos; los resultados son una representación mediante tabulaciones de acuerdo a la encuesta aplicada a los habitante de la parroquia Juan Benigno Vela.