{"title":"La forma de la contingencia: teoría política de lo particular","authors":"Matthew DeTar","doi":"10.30554/escribania.v19i1.4321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los juicios políticos se hacen en la incertidumbre y con información incompleta; la persuasión ocurre en el ámbito de la probabilidad, y la sedimentación de estos juicios y decisiones produce una historia que pudo haber sido diferente. Aunque la contingencia es el supuesto de base de la teoría política, los teóricos en este campo no siempre quieren decir lo mismo cuando utilizan este concepto. Este artículo amplía la distinción entre dos formas de contingencia, opera sobre la distinción de Gaonkar (2001) entre contingencia interna y externa. La contingencia tiene dos posibles significados actualmente: 1) la contingencia hace referencia a fenómenos históricos/culturales/sociales del pasado que se han sedimentado, o 2) la contingencia hace referencia a características propias de la toma de decisiones y de la acción humana en el presente o en el futuro. La contingencia describe no solo el ámbito de la política, sino que también se convierte en un concepto político-retórico en sí mismo. Al centrarse en estos dos sentidos, este artículo demuestra cómo el tema no solo se focaliza en los detalles de una situación de esta naturaleza, sino que transforma nuestra comprensión sobre qué es una situación contingente.","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i1.4321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los juicios políticos se hacen en la incertidumbre y con información incompleta; la persuasión ocurre en el ámbito de la probabilidad, y la sedimentación de estos juicios y decisiones produce una historia que pudo haber sido diferente. Aunque la contingencia es el supuesto de base de la teoría política, los teóricos en este campo no siempre quieren decir lo mismo cuando utilizan este concepto. Este artículo amplía la distinción entre dos formas de contingencia, opera sobre la distinción de Gaonkar (2001) entre contingencia interna y externa. La contingencia tiene dos posibles significados actualmente: 1) la contingencia hace referencia a fenómenos históricos/culturales/sociales del pasado que se han sedimentado, o 2) la contingencia hace referencia a características propias de la toma de decisiones y de la acción humana en el presente o en el futuro. La contingencia describe no solo el ámbito de la política, sino que también se convierte en un concepto político-retórico en sí mismo. Al centrarse en estos dos sentidos, este artículo demuestra cómo el tema no solo se focaliza en los detalles de una situación de esta naturaleza, sino que transforma nuestra comprensión sobre qué es una situación contingente.