{"title":"Influencia de la autoeficacia en la incertidumbre y la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Revisión integrativa","authors":"Rosa Pastuña-Doicela, Olivia Sanhueza-Alvarado","doi":"10.22235/ech.v10i2.2603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad muy agresiva que impacta negativamente en la calidad de vida, debido a los múltiples cambios físicos, psicológicos, estéticos, una constante incertidumbre y el temor a la muerte, que deterioran la autoestima, la capacidad de autogestión, las emociones, la autoeficacia y la esperanza de las mujeres afectadas. Objetivo: Determinar la influencia de la autoeficacia en la incertidumbre y en la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama. Materiales y Método: Se realizó una revisión de la literatura científica en las principales bases de datos, entre los años 2015 al 2020, de artículos a texto completo, mediante los siguientes descriptores: “cáncer de mama” “incertidumbre “calidad de vida” y “autoeficacia”, siguiendo los lineamientos establecidos por el Manual Cochrane e informe PRISMA. Resultados: Se seleccionaron 20 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se presentan como hallazgos las siguientes categorías abordadas en las investigaciones: “Deterioro de la Calidad de vida de las mujeres por el cáncer de mama”; “La incertidumbre como estresor psicológico que afecta la calidad de vida” y “Autoeficacia como factor positivo para el bienestar y el afrontamiento”. Conclusiones: Se pudo determinar que la incertidumbre constituye un estresor psicológico que deteriora el bienestar integral de las mujeres afectadas, ya que influye negativamente en los dominios psicológico, social y físico de la calidad de vida. Se observó una relación positiva entre la autoeficacia con el bienestar y las estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama, pues la autoeficacia disminuye la percepción de ambigüedad e incertidumbre.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad muy agresiva que impacta negativamente en la calidad de vida, debido a los múltiples cambios físicos, psicológicos, estéticos, una constante incertidumbre y el temor a la muerte, que deterioran la autoestima, la capacidad de autogestión, las emociones, la autoeficacia y la esperanza de las mujeres afectadas. Objetivo: Determinar la influencia de la autoeficacia en la incertidumbre y en la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama. Materiales y Método: Se realizó una revisión de la literatura científica en las principales bases de datos, entre los años 2015 al 2020, de artículos a texto completo, mediante los siguientes descriptores: “cáncer de mama” “incertidumbre “calidad de vida” y “autoeficacia”, siguiendo los lineamientos establecidos por el Manual Cochrane e informe PRISMA. Resultados: Se seleccionaron 20 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se presentan como hallazgos las siguientes categorías abordadas en las investigaciones: “Deterioro de la Calidad de vida de las mujeres por el cáncer de mama”; “La incertidumbre como estresor psicológico que afecta la calidad de vida” y “Autoeficacia como factor positivo para el bienestar y el afrontamiento”. Conclusiones: Se pudo determinar que la incertidumbre constituye un estresor psicológico que deteriora el bienestar integral de las mujeres afectadas, ya que influye negativamente en los dominios psicológico, social y físico de la calidad de vida. Se observó una relación positiva entre la autoeficacia con el bienestar y las estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama, pues la autoeficacia disminuye la percepción de ambigüedad e incertidumbre.