{"title":"Los movimientos sociales como actores legitimadores del acuerdo de paz con las FARC-EP","authors":"L. Morales","doi":"10.17081/JUST.24.36.3519","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los movimientos sociales constituyen una expresión del disenso frente al ejercicio del poder, donde en últimas buscan la transformación de una realidad. En ese orden de ideas, este grupo de personas al realizar acciones colectivas se legitiman como actores políticos que pueden resultar en ser determinantes dentro de un contexto específico. De esta manera, existen varios tipos de movimientos sociales -de acuerdo con la naturaleza de la manifestación y al fin para que fue creado- encontrando entre ellos los de carácter sociopolítico, donde se pueden clasificar aquellos que aparecieron con ocasión al resultado del plebiscito del 2 octubre de 2016. Teniendo en cuenta lo anterior, dichos movimientos se legitimaron como actores políticos determinantes para que el Gobierno Nacional continuara con el proceso de paz y replanteara los aspectos considerables por los cuales el plebiscito fue votado de forma adversa. Así las cosas, la presente ponencia abordará los movimientos sociales como concepto, para luego dar paso al estudio de la legitimidad política y cómo dichos grupos se legitimaron durante este periodo, para finalizar con la presentación de una línea del tiempo en la que se evidencia a actores políticos que gozando de legitimidad contribuyeron a que se firmara el acuerdo final.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3519","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los movimientos sociales constituyen una expresión del disenso frente al ejercicio del poder, donde en últimas buscan la transformación de una realidad. En ese orden de ideas, este grupo de personas al realizar acciones colectivas se legitiman como actores políticos que pueden resultar en ser determinantes dentro de un contexto específico. De esta manera, existen varios tipos de movimientos sociales -de acuerdo con la naturaleza de la manifestación y al fin para que fue creado- encontrando entre ellos los de carácter sociopolítico, donde se pueden clasificar aquellos que aparecieron con ocasión al resultado del plebiscito del 2 octubre de 2016. Teniendo en cuenta lo anterior, dichos movimientos se legitimaron como actores políticos determinantes para que el Gobierno Nacional continuara con el proceso de paz y replanteara los aspectos considerables por los cuales el plebiscito fue votado de forma adversa. Así las cosas, la presente ponencia abordará los movimientos sociales como concepto, para luego dar paso al estudio de la legitimidad política y cómo dichos grupos se legitimaron durante este periodo, para finalizar con la presentación de una línea del tiempo en la que se evidencia a actores políticos que gozando de legitimidad contribuyeron a que se firmara el acuerdo final.