Fanny Margot Tudela Poblete, Jesús Antonio Madera Pacheco
{"title":"Las Patronas y su construcción de agencia en torno a la migración centroamericana de tránsito por México","authors":"Fanny Margot Tudela Poblete, Jesús Antonio Madera Pacheco","doi":"10.17058/redes.v27i1.17359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un contexto donde las políticas migratorias son cada vez más severas para limitar la movilidad de gente de bajos o nulos recursos que viajan de un país a otro sin documentos de migración “requeridos” para trabajar o escapar de circunstancias de violencia, opera fuertemente la discriminación, criminalización y violencia hacia tales personas; pero, como contrapeso, también surgen colectivos de la sociedad civil que construyen redes de apoyo hacia quienes migran en situación de vulnerabilidad. Con información obtenida a través de una etnografía multisituada y tomando como referencial analítico la capacidad de agencia y la experiencia, propuestas por Norman Long, en este artículo se presenta el caso de Las Patronas y sus acciones en torno a la migración centroamericana de tránsito por México. estas mujeres, están transformando la realidad no solo de los migrantes en tránsito, también de su comunidad. A partir de sus acciones en pro de los migrantes de paso se han convertido poco a poco en centro de atención (y ejemplo a seguir) para otros colectivos, voluntarios e incluso instituciones a nivel nacional e internacional; de ahí que, poco a poco, su comunidad se ha visto beneficiada por acciones de ellas y de agentes externos.","PeriodicalId":56242,"journal":{"name":"Redes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Redes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.17359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un contexto donde las políticas migratorias son cada vez más severas para limitar la movilidad de gente de bajos o nulos recursos que viajan de un país a otro sin documentos de migración “requeridos” para trabajar o escapar de circunstancias de violencia, opera fuertemente la discriminación, criminalización y violencia hacia tales personas; pero, como contrapeso, también surgen colectivos de la sociedad civil que construyen redes de apoyo hacia quienes migran en situación de vulnerabilidad. Con información obtenida a través de una etnografía multisituada y tomando como referencial analítico la capacidad de agencia y la experiencia, propuestas por Norman Long, en este artículo se presenta el caso de Las Patronas y sus acciones en torno a la migración centroamericana de tránsito por México. estas mujeres, están transformando la realidad no solo de los migrantes en tránsito, también de su comunidad. A partir de sus acciones en pro de los migrantes de paso se han convertido poco a poco en centro de atención (y ejemplo a seguir) para otros colectivos, voluntarios e incluso instituciones a nivel nacional e internacional; de ahí que, poco a poco, su comunidad se ha visto beneficiada por acciones de ellas y de agentes externos.