{"title":"“Y ahora, una vez más”, acerca de la edición del libro-objeto Ἔρως/Eros políglota. Lenguas, traducción y sentido de un dios antiguo","authors":"Franco Luján, P. Routier, L. Aguilar","doi":"10.14409/hf.20.24.e0026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente artículo nos proponemos describir el trabajo colectivo que dio lugar a la edición del ‘libro’ Eros Políglota. Lenguas, traducción y sentido de un dios antiguo. En la primera sección del escrito analizamos cómo la lengua griega configuró la experiencia erótica y el imaginario sobre Eros durante la Grecia arcaica y clásica y la relevancia actual de dicha experiencia. La segunda sección focaliza en el formato elegido para la edición del libro, respondiendo a las preguntas ¿por qué «un libro-objeto»? y ¿cómo se vinculan los autores traducidos y comentados? Proponemos que i) la fuerza o potencia del imaginario griego sobre Eros se constituye desde la lengua en las expresiones, la sintaxis, los elementos métricos y retóricos que desarrollan los autores. ii) La elección del formato “libro-objeto” en una ‘capsa’ como propuesta de lectura responde al interés de alojar una multiplicidad de sentidos que se adecúan mejor a nuestro proyecto de selección y traducción.","PeriodicalId":53748,"journal":{"name":"Hilo de la Fabula","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hilo de la Fabula","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/hf.20.24.e0026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el siguiente artículo nos proponemos describir el trabajo colectivo que dio lugar a la edición del ‘libro’ Eros Políglota. Lenguas, traducción y sentido de un dios antiguo. En la primera sección del escrito analizamos cómo la lengua griega configuró la experiencia erótica y el imaginario sobre Eros durante la Grecia arcaica y clásica y la relevancia actual de dicha experiencia. La segunda sección focaliza en el formato elegido para la edición del libro, respondiendo a las preguntas ¿por qué «un libro-objeto»? y ¿cómo se vinculan los autores traducidos y comentados? Proponemos que i) la fuerza o potencia del imaginario griego sobre Eros se constituye desde la lengua en las expresiones, la sintaxis, los elementos métricos y retóricos que desarrollan los autores. ii) La elección del formato “libro-objeto” en una ‘capsa’ como propuesta de lectura responde al interés de alojar una multiplicidad de sentidos que se adecúan mejor a nuestro proyecto de selección y traducción.