Optimización del proceso de barrenado para el incremento de productividad y reducción de rechazos a través de la metodología DMAIC: Caso empresa del sector automotriz
Juan Chávez Medina, Norma Angélica Santiesteban López, Fernando Osvaldo Chavez González Manzanilla, María Concepción Fierro-Xochitototl, Víctor Genaro Luna Fernández
{"title":"Optimización del proceso de barrenado para el incremento de productividad y reducción de rechazos a través de la metodología DMAIC: Caso empresa del sector automotriz","authors":"Juan Chávez Medina, Norma Angélica Santiesteban López, Fernando Osvaldo Chavez González Manzanilla, María Concepción Fierro-Xochitototl, Víctor Genaro Luna Fernández","doi":"10.5354/0719-0816.2022.66714","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La industria automotriz se ha vuelto más exigente en términos de calidad a lo largo de los años, debido a que los procesos requieren una mayor precisión y un mejor control con la finalidad de cumplir los requerimientos del cliente. El presente trabajo muestra el caso de la implementación de la metodología DMAIC en una empresa del sector automotriz, específicamente en una planta de maquinado de discos, el cual es uno de los procesos más críticos e importantes del sector, ya que es en donde se perfeccionan las piezas, adecuándose a las características que el cliente pide. El número de parte con el que se trabajó es el D170X, un modelo perteneciente al cliente FCA. El objetivo del proyecto de mejora continua es reducir los reclamos del cliente, las cuales son reflejadas en alertas de calidad. Para la reducción de estas alertas se propone disminuir los defectos encontrados en las piezas, los cuales se realizan en la operación del barrenado ya que se encuentran barrenos desfasados y fuera de especificaciones. En el presente trabajo se desarrolló la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar) para reducir los defectos atacándolos desde la raíz e incrementar el nivel Six Sigma además que se apoyó en la herramienta de calidad AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla) para identificar las posibles fallas, y determinar la manera de corregirlas y prevenirlas. Después del desarrollo e implementación de la metodología DMAIC se evidenciaron cambios favorables en el proceso, siendo la calidad primordial y por ello el cliente se encuentra conforme a sus requerimientos.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2022.66714","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La industria automotriz se ha vuelto más exigente en términos de calidad a lo largo de los años, debido a que los procesos requieren una mayor precisión y un mejor control con la finalidad de cumplir los requerimientos del cliente. El presente trabajo muestra el caso de la implementación de la metodología DMAIC en una empresa del sector automotriz, específicamente en una planta de maquinado de discos, el cual es uno de los procesos más críticos e importantes del sector, ya que es en donde se perfeccionan las piezas, adecuándose a las características que el cliente pide. El número de parte con el que se trabajó es el D170X, un modelo perteneciente al cliente FCA. El objetivo del proyecto de mejora continua es reducir los reclamos del cliente, las cuales son reflejadas en alertas de calidad. Para la reducción de estas alertas se propone disminuir los defectos encontrados en las piezas, los cuales se realizan en la operación del barrenado ya que se encuentran barrenos desfasados y fuera de especificaciones. En el presente trabajo se desarrolló la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar) para reducir los defectos atacándolos desde la raíz e incrementar el nivel Six Sigma además que se apoyó en la herramienta de calidad AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla) para identificar las posibles fallas, y determinar la manera de corregirlas y prevenirlas. Después del desarrollo e implementación de la metodología DMAIC se evidenciaron cambios favorables en el proceso, siendo la calidad primordial y por ello el cliente se encuentra conforme a sus requerimientos.