{"title":"La apuesta por el desarrollo con nuevas técnicas de edición genética en la Argentina","authors":"Gisele Bilañski","doi":"10.24215/15155994e203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El descubrimiento de que CRISPR podía utilizarse para editar ADN democratizó el acceso a la ingeniería genética, al reducir los costos, los tiempos y los conocimientos necesarios. En la Argentina, apareció como una “ventana de oportunidad” para mejorar la inserción de los bienes y servicios biotecnológicos en el mercado internacional y resolver los problemas generados por la extensión masiva de la agricultura con transgénicos. Recurriendo a entrevistas, observaciones y fuentes secundarias, este trabajo reconstruye las prácticas de científicos, empresarios y funcionarios de gobierno que hacen posible la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) con CRISPR, identificando sus límites y posibilidades. Encuentra que el principal desafío para las innovaciones en curso es el marco regulatorio que establezcan otros países. Por tanto, la apuesta por el desarrollo basado en esta aplicación biotecnológica depende de estrategias y negociaciones geopolíticas que permitan la exportación de los resultados de la I+D+i realizada en el país.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El descubrimiento de que CRISPR podía utilizarse para editar ADN democratizó el acceso a la ingeniería genética, al reducir los costos, los tiempos y los conocimientos necesarios. En la Argentina, apareció como una “ventana de oportunidad” para mejorar la inserción de los bienes y servicios biotecnológicos en el mercado internacional y resolver los problemas generados por la extensión masiva de la agricultura con transgénicos. Recurriendo a entrevistas, observaciones y fuentes secundarias, este trabajo reconstruye las prácticas de científicos, empresarios y funcionarios de gobierno que hacen posible la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) con CRISPR, identificando sus límites y posibilidades. Encuentra que el principal desafío para las innovaciones en curso es el marco regulatorio que establezcan otros países. Por tanto, la apuesta por el desarrollo basado en esta aplicación biotecnológica depende de estrategias y negociaciones geopolíticas que permitan la exportación de los resultados de la I+D+i realizada en el país.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.