Jaime Alberto Beltrán-Ríos, José Antonio López-Giraldo, Claudia Gelvez-Velásquez, Shirley Quintero-Benítez, Viviana Katerine Benítez-Cardona
{"title":"Gestión del conocimiento: una estrategia innovadora para el desarrollo de las universidades","authors":"Jaime Alberto Beltrán-Ríos, José Antonio López-Giraldo, Claudia Gelvez-Velásquez, Shirley Quintero-Benítez, Viviana Katerine Benítez-Cardona","doi":"10.21676/23897848.3513","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actual sociedad del conocimiento responde a las crecientes demandas del entorno producto de los cambios constantes generados por el progreso del conjunto de técnicas en la información y la comunicación, la globalización y la apertura de mercados, gestionando el conocimiento como estrategia para el incremento de capacidades individuales y el desarrollo de organizaciones inteligentes. Este activo intangible gestionado eficientemente fortalece los procesos de innovación en los distintos sectores productivos donde se implemente, fomentando, incluso, el desarrollo de innovaciones con impacto social de cara al desarrollo de los países. Para una adecuada gestión del conocimiento se deben alinear las estrategias y las políticas de la organización con este proceso, además de comprender los elementos, herramientas y modelos que intervienen logrando los resultados esperados con la implementación del modelo en cuanto a la generación de valor, el desarrollo de capacidades organizacionales y la permanencia en el mercado a través de la competitividad empresarial. En consecuencia, este articulo dispone de una reflexión basada en artículos de investigaciones, que resaltan la importancia de la gestión del conocimiento, orientada al desarrollo e innovación en las instituciones de educación superior.","PeriodicalId":41556,"journal":{"name":"Clio America","volume":"13 1","pages":"362-369"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897848.3513","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
La actual sociedad del conocimiento responde a las crecientes demandas del entorno producto de los cambios constantes generados por el progreso del conjunto de técnicas en la información y la comunicación, la globalización y la apertura de mercados, gestionando el conocimiento como estrategia para el incremento de capacidades individuales y el desarrollo de organizaciones inteligentes. Este activo intangible gestionado eficientemente fortalece los procesos de innovación en los distintos sectores productivos donde se implemente, fomentando, incluso, el desarrollo de innovaciones con impacto social de cara al desarrollo de los países. Para una adecuada gestión del conocimiento se deben alinear las estrategias y las políticas de la organización con este proceso, además de comprender los elementos, herramientas y modelos que intervienen logrando los resultados esperados con la implementación del modelo en cuanto a la generación de valor, el desarrollo de capacidades organizacionales y la permanencia en el mercado a través de la competitividad empresarial. En consecuencia, este articulo dispone de una reflexión basada en artículos de investigaciones, que resaltan la importancia de la gestión del conocimiento, orientada al desarrollo e innovación en las instituciones de educación superior.